La marcha contra el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario, se ha transformado en Marcha Federal Educativa por el llamado al paro y movilización por parte de la CTERA para el 2 de octubre junto con el frente de gremios universitarios (docentes y no docentes), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional).
El martes 24 de septiembre, con una gran movilización frente al Hospital de Clínicas de la UBA y una marcha de abrazo al mismo, comenzaron las jornadas de visibilización del conflicto presupuestario y salarial que mantienen las universidades nacionales con el gobierno de Milei. Este movimiento continúa con un paro docente de 48 hs el 26 y 27/9 y un paro no docente el 26/9 que mantiene hoy, las dependencias universitarias cerradas, de cara a la gran marcha del 2/10.
Milei suma a su eslogan de ser el más ajustador del la historia, el de ser el presidente de los vetos antipopulares. Ya realizó, con un sector impresentable de los diputados, el veto al aumento a los jubilados, que además de ser hambreados son reprimidos todos los miércoles en su concentración por aumento de asignaciones y el retorno de la cobertura total de medicamentos esenciales, en el Congreso Nacional. Ahora va por el financiamiento universitario, al que ya recortó brutalmente por inflación y redujo los salarios de los trabajadores universitarios al menos un 40%.
Los salarios de pobreza que cobran todos los trabajadores universitarios atenta contra la calidad educativa. Las universidades nacionales argentinas se ubican entre las mejores del mundo y son un ejemplo de que se puede dar educación superior de excelencia de forma libre y gratuita garantizada por el Estado. La política de desfinanciamiento educativo del gobierno empuja a los trabajadores docentes a otras tareas para llegar a fin de mes, deteriorando de exprofeso la educación de nuestros hijos.
Estamos frente a un gobierno que ha puesto el pago de la deuda externa, un robo al pueblo en el que participó entre otros su Ministro “estrella” Luis Caputo, en el centro de su “equilibrio fiscal cero”, dejando trabajadores en la calle, licuando salarios y jubilaciones y provocando una recesión casi sin precedentes, que arrasa con pymes, detiene fábricas provocando miles de suspensiones.
Hoy se anuncia el índice de pobreza. Se habla de un 56%, lo que significa que el vaciamiento económico y la entrega del gobierno de LLA, subió en 10 meses un 15% la pobreza. Otro logro relámpago de la atroz política antipopular y vendepatria de Milei, que deja millones de trabajadores pobres.
En las últimas elecciones de claustros y de centros de estudiantes en la UBA, se evidenció un avance de sectores populares. En ese marco, en las facultades donde LLA presentó lista, tuvo una intención de voto muy baja, evidenciando un cambio en cuanto al estado de ánimo de la juventud. Por otro lado, hay un avance en el protagonismo de las mujeres, porque aparte de que una estudiante dirige la FUA, varias precidencias de centros las encabezan mujeres.
Es necesario trabajar y debatir en cada sector y aulas, buscando la organización y la unidad amplia de los compañeros contra la política antipopular del gobierno. Organización para la lucha en cada lugar y en las calles. El aumento de la pobreza, el mapa de despidos en el Estado, el vaciamiento en salud y educación así lo requieren.