La vuelta al fondo…

0
86

Verdades que matan

Tomar deuda, algo tan claro en el gobierno de MM, no solo no es de liberal, sino que lo consideramos inmoral por implicar el robo a generaciones futuras”. Javier Milei (2019)

Tener que recurrir al FMI solo deja en evidencia el rotundo fracaso del Gobierno. Argentina, un país”. Manuel Adorni, vocero presidencial (2020)

Hoy, mientras volvemos a recurrir al FMI en busca de un “salvavidas de plomo”, estas afirmaciones pasadas solo muestran la verdad de la historia que atravesamos recientemente, solo que ahora pretenden, los mismos actores, introducir en su pretendida “batalla cultural”, que solo vale el presente, desechando la historia.

Pero ya sabemos por doloroso, que la historia negada se repite con sangre. La conversión de estos oscuros personajes que hoy gobiernan el país, entre ellos el ministro Caputo que nos endeudó por 45.000 millones de dólares y una deuda a 100 años, hoy nos repite para justificar esta estafa, los mismos argumentos que nos hundieron en el pasado reciente.

Ya sabemos que nada bueno para el pueblo vendrá con el FMI, solo mayor ajuste y despojo de la nación. Solo le darán mas beneficios al ínfimo circulo de ese 1% que detenta el poder real en el país. Estos, ahora como antes, apuran la marcha para cambiar sus papeles en la bicicleta financiera para poder fugarse nuevamente los dólares frescos.

Si la única verdad es la realidad (de ayer y hoy), entonces el gobierno agotó su plan económico basado en la “mesa de dinero” de la especulación financiera, el lavado de activos y el recorte brutal de la economía, llevando al país a la parálisis y la desinversión sumando la inundación de importaciones (hasta leche y harina se importa).

Para sostener semejante plan siniestro, el gobierno necesita de los dólares que volvió a fugar. El Banco Central lleva vendido mas de 4.100 millones de dólares en los últimos diez días, un ritmo insostenible para mantener una brecha ficticia baja y estable. La ayuda del FMI es como aquel paciente que tiene una herida sangrante a la que solo se le aplica trasfusión de sangre, pero no le curan la herida…así, seguirá perdiendo sangre mientras avanza la infección. Esto es lo que hace el gobierno y el FMI.

El costo de mantener esta política es y será un sufrimiento prolongado del pueblo. El costo de la baja de la inflación (mal medida, donde se debe sumar el doble de lo que mide el INDEC) la pagan los jubilados que aportan el 24% del recorte del PBI, la obra publica y los despidos y recortes del Estado. ¿Qué tiene de novedoso y revolucionario todo esto?, nada y como tal no podemos esperar mas que la repetición de la historia nefasta en nuestro país.

Esa mala medición de la inflación repercute en la celebrada “baja de la pobreza” que según el INDEC cayó a 38,2%. Pero más allá de esto, es una medición del segundo semestre del 2024 comparado con el 52,4% del primer semestre del mismo año. O sea, los mismos que rompieron récord en pobreza, son los mismos que celebran hoy la baja que llegó casi a lo que dejó el gobierno del Frente de Todos en el 2do semestre del 2023, 41,7%.

No saben de donde agarrarse para mantenerse a flote a la espera de la “jeringa” del FMI que ya anunció que llegará bastante desinflada, ya que solo adelantará 8.000 millones de dólares 40% del monto total, prolongando la agonía del paciente infectado. Ahora están suplicando a los exportadores que liquiden los dólares mientras se dispara el riego país y cae la bolsa. Así, el “dios mercado” le empieza a dar la espalda llenando de estupor al corazón del ejecutivo.

El gobierno está frente a una gran encrucijada en el primer año electoral de su gobierno. A esta altura, todo ha sido mucho más dinámico que el gobierno de Macri que se fue diciendo “si lo volvería a hacer, haría lo mismo, pero mas rápido” y Milei le tomó la palabra y lleva adelante el ajuste mas grande de la historia en el tiempo mas reducido de la historia, hay que decir que la paciencia de las grandes masas que lo votaron (y no), en algo lo acompañó, pero se está empezando a terminar, y si aceleró para ajustar, no hay “letra chica” que diga que el contrato no se pueda romper antes de vencimiento por más que traten de asustar con la represión y las denuncias de “golpe institucional” que solo servirá para traer al presente al De La Rúa del pasado nefasto. Antes de las elecciones de octubre pueden pasar muchas cosas, y el gobierno lo sabe. Las elecciones provinciales antes de esa fecha le llevarán señales anticipadas, pero si estas son también rodeadas de luchas mucho peor.

No todo se puede tapar con las operaciones de prensa, si bien han calado en parte importante de la población que hoy ve estabilidad en lo que antes era pantano, pero hoy tiene los salarios con menos poder adquisitivo de los que tenia en el 2001, con una caída del consumo del 10% y cientos de miles de despidos en el Estado y privados, con destrucción de las industrias Pymes que nos lleva a preguntar ¿cómo se toma el estudio para medir la pobreza?, ¿Dónde fueron a parar los trabajadores de la construcción con una obra publica paralizada? ¿Y los de la industria con un 55% de capacidad ociosa? ¿y los del Estado?

El gobierno es un adicto que en su desesperación sale a vender las joyas de la abuela para poder mantenerse. De aquella miseria planificada, pasamos a la desesperación y eso los saben los especuladores internacionales como el FMI o los fondos de inversión que pululan sobre nuestras cabezas como buitres carroñeros esperando el momento para lanzarse. O son ellos o somo el pueblo de pie, organizado, en las calles y en las urnas para echarlos a la mierda.