El 9 de julio conmemoramos la declaración de la Independencia de los territorios del Río de la Plata. El proceso revolucionario iniciado con el Cabildo abierto de 1810 contó con la heroica participación de los hombres y mujeres que lucharon por romper las cadenas de la opresión colonial.
Este año, la conmemoración oficial será para la inauguración de un nuevo tramo del gasoducto Nestor Kirchner. El acto de unidad estará encabezado por Alberto Fernández, Cristina Fernández y Sergio Massa. La inauguración de esta obra, debería garantizar el autoabastecimiento con tarifas en pesos y a la baja, no regidas por precios internacionales como lo es con el petróleo. Este acto soberano, tal como se lo presenta, debe estar regido en primer lugar en beneficio para el país, en todo sentido, no para garantizarles mega ganancias a las multinacionales de varias banderas, principalmente norteamericanas, rusas y chinas, que explotan en Vaca Muerta y una llegada rápida a puerto para su exportación como una fuente de ingreso para pagar la deuda con el FMI, como sostiene el candidato Sergio Massa. La profundización y diversificación de la dependencia solo traerá más penurias para el pueblo y la patria.
La independencia significa que necesitamos ser un país soberano, que controle los recursos que nos brinda nuestra tierra, con empresas nacionales como YPF, que manejen la totalidad de la explotación del petroleo, gas, litio, hierro, oro, etc, sin contaminar y protegiendo nuestra agua y vías de navegación. También una política de soberanía alimenticia, que sea garante de la provisión de alimentos baratos para la población, controlando a través de institutos del Estado Nacional las exportaciones y la producción de cereales y ganado.
El pueblo jujeño, con su heroica lucha, ha puesto negro sobre blanco los grandes negocios que pretendían realizar el Gobernador Morales, Juntos por el Cambio y el PJ jujeño sobre la explotación (seguida de entrega) del litio de las salinas del NOA. La modificación de la Constitución provincial, que despoja de tierras a los pueblos originarios y criminaliza la protesta, está siendo fuertemente rechazada. Los originarios, los docentes y todo el pueblo jujeño, siguen adelante con los cortes de rutas y las concentraciones en los consejos deliberantes de los poblados y ciudades del interior de la provincia a pesar de la represión y persecución policial impuesta por Morales.
Es una gran lucha cargada de soberanía, que se da en el marco nacional con un índice de pobreza que supera el 40%, de salarios comidos por la inflación con devaluación y de una política que gira entorno al pago de la fraudulenta y fugada deuda con el FMI contraída por el gobierno de Macri, negociada por el gobierno de Alberto Fernández.
Este 9 de julio, además de conmemorar la firma del acta de independencia en 1816, tenemos que avanzar por una segunda independencia, en la senda de lucha que traza el pueblo jujeño, en un camino soberano que termine con el hambre y la pobreza, que recobre la dignidad de nuestro pueblo con salarios acorde a las necesidades y exigiendo: abajo el acuerdo con el FMI, todos nuestros recursos naturales custodiados y explotados por el pueblo, protegiendo el medio ambiente.
Con el pueblo en las calles, en el camino de la liberación nacional y social por una nueva y definitiva independencia.
Foto destacada: Pintura de la Batalla de Tucumán del 24 y 25 de septiembre de 1812 del artista Francisco Fortuny