A contramano de las inversiones que Holcim había anunciado el año pasado para su planta en Malagueño, Córdoba, la patronal suizo-francesa decidió empezar el 2018 con siete despidos directos y sin causa a los trabajadores. El sindicato denunció también la eliminación del turno noche y la suspensión de un trabajador por adherir al paro del 19 de diciembre pasado.
La empresa viene manteniendo una política de “retiros voluntarios”, tercerización y ritmos de trabajo agobiantes, en una aplicación en los hechos de la reforma laboral del gobierno de Macri, que también cuenta con el respaldo del gobernador cordobés Schiaretti. Los despidos además no se condicen con una situación en la que aumentó la producción y Holcim cuenta con grandes contratos de obras públicas y reducciones de impuestos otorgados por los gobiernos nacional y provincial.
En diálogo con Vamos!, Pedro Cuchallo –secretario general de la Asociación Obrera Minera (AOMA) Seccional 28 de Octubre– comentó que “la multinacional desde que ha llegado a Malagueño ha hecho desastres, tanto en el ámbito gremial, avanzando con el trabajo precarizado, como en el ámbito social también”. Y respecto de la reforma laboral, sostuvo: “en este gobierno de CEO’s de empresas van a avanzar, como lo están haciendo, para llevarse todo a favor de ellos, y sin duda uno de los problemas que tienen las empresas es nuestra legislación laboral, y la vamos a defender”.
Los trabajadores de la cementera, encabezados por el sindicato y acompañados por la Corriente Clasista René Salamanca de Malagueño y otros gremios, realizaron movilizaciones al Ministerio de Trabajo provincial, bloquearon el ingreso a la planta y cortaron la ruta. En un comunicado, la CCRS planteó: “Rechazamos los despidos de trabajadores efectivos y de los de las tercerizadas de servicios. Apoyamos la justa lucha que bajo la conducción de los compañeros de AOMA Seccional 28 de Octubre están llevando adelante contra estas medidas de la multinacional explotadora y del gobierno que se llena la boca de discursos contra la desocupación y la pobreza”. Y convocó “a la CGT y todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas a estrechar filas para parar esta feroz ofensiva contra los trabajadores, jubilados, niños y demás sectores vulnerables y sin trabajo.”
Aunque los despedidos finalmente decidieron llegar a un acuerdo indemnizatorio con la empresa, se mostró en la calle la decisión de lucha de la seccional y el firme apoyo del pueblo de Malagueño.