El sábado 19 de diciembre se realizó la reunión de cierre del año de la Corriente Clasista René Salamanca de CABA y gran Buenos Aires. La misma se realizó en uno de los espacios que tienen la organización, en González Catán, el corazón de La Matanza. Por ser amplio permitió respetar el distanciamiento social. La actividad tuvo la participación de los responsables de cada barrio, la cooperativa «La Unión» y de los comedores y merenderos que sostuvo la CCRS todo este año en los territorios.
En la reunión se debatió en torno a los documentos de funcionamiento y de balance nacional del 2020 aprobados el fin de semana anterior por la Mesa Nacional. La principal riqueza del debate fue que los y las compañeras de distintos barrios pudieran conocerse y compartir sus opiniones y experiencias.
Después de haber sido parte de la campaña del Frente de Todxs y del torrente que se organizó para derrotar al gobierno hambreador de «Juntos por el cambio», tuvimos que enfrentar un año muy particular, teñido por la crisis de la pandemia que agudizó la grave situación heredada de los cuatro años de macrismo. En cada barrio nos pusimos a la cabeza de los comedores, merenderos y ollas populares siendo parte de la primera línea para enfrentar la crisis. Por esto nuestra organización creció mucho en estos meses, abriendo gran cantidad de nuevos comedores y merenderos para abordar la necesidad que se profundizó en los barrios, como se reflejó en la movilización en la jornada de la CTA.
Se abordó el conflicto de la tomas de tierras y especialmente la emblemática toma de Guernica, sobre la cual uno de los compañeros protagonista de la misma señaló la importancia y aprendizaje del gran nivel de organización que tuvo, y que la unidad y resistencia permitía avanzar en resolver positivamente el conflicto, pero que lamentablemente la división de un grupo precipitó la repudiable represión por parte del gobierno de la provincia, con Berni a la cabeza.
Se charló también sobre la línea de trabajo territorial y la necesidad de conocer las particularidades de cada lugar, se vio la importancia de organizar a los y las jóvenes alrededor de la educación, el trabajo, el deporte y la cultura popular y que no caigan en las redes del narcotráfico y el afano. También se habló de la importancia de abordar la cuestión de la salud en los barrios y la necesidad de construir herramientas como asociaciones civiles y cooperativas en todos los barrios.
Otro punto del debate fue alrededor de la línea de género. Se llegó a la conclusión de que es muy necesario la conformación de espacios de formación al respecto así como también de debate para abordar el tema a fondo.
Finalmente se eligió una mesa de coordinación, significando esto un gran paso adelante. Muestra no sólo del importante crecimiento de nuestra organización, sino también de las buenas perspectivas. El encuentro cerró con una choripaneada compartida y un brindis por los caídos en el Argentinazo, la gran pueblada del 19 y 20 de diciembre de 2001, reafirmando nuestra lucha por el rumbo popular, para cambiarlo todo a favor de los pueblos, en el camino de la liberación nacional y social.










