El paro nacional mostró el camino para pararlos

0
265

Frente a un nuevo endeudamiento con el FMI y más devaluación.

Mientras el FMI desembarca una vez más en nuestro país, Trump desata una “guerra comercial” con China, Milei se arrastra a los pies de EEUU, prometiéndoles más ajuste con 30% de devaluación y más entrega nacional…el pueblo en las calles les marcó la cancha.

EL FMI gobierna: devaluación del 30%, más ajuste y entrega

Este capítulo que protagoniza un gobierno arrastrado y cipayo y el FMI llegó a su fin con el anuncio de devaluación del dólar libre en un 30% y el fin del cepo. La devaluación la pagarán los salarios y se expresará en el precio de los alimentos y servicios. El fin del cepo lo festejan los especuladores y fugadores de divisas a los que se les dan garantías para operar.

Una vez más, el gobierno, usa una retórica dogmática para mostrar el pragmatismo puro y duro de viejas recetas que llevaron a la ruina del país cuando los programas económicos neoliberales se agotaron. El gobierno celebra el acuerdo con el FMI y de paso oculta que hace tres meses la inflación sube. Marzo 3,7%.

La clase obrera se pone de pie

Las calles estaban desiertas, al igual que las estaciones de trenes, subtes y baja intensidad de colectivos, a pesar de la carnereada de la dirección de la UTA. Pero para medir con contundencia donde se sintió el paro de 24 horas fueron los centros de concentración obrera en el país. ¡Allí la masividad fue contundente! y muestra a una clase que la golpean, algunos la dan por muerta y superada, pero está y por las perdidas que esgrime el gobierno que se perdieron por el paro, son los que producen las riquezas del país y son muestra de su poderío a la hora de la lucha, a pesar de tantas agachadas y traiciones de muchos dirigentes sindicales.

La jornada venía con antecedente de luchas como la de la docencia, parando, cortando la ruta y en huelga de hambre en Misiones, de igual manera que se hace con paros y movilizaciones en Tierra del Fuego y los jubilados como todos los miércoles.

La jornada del paro de 24hs comenzó con la gigantesca marcha en apoyo a los jubilados en Congreso el día miércoles, al igual que en el interior del país, lo que dio el carácter de un paro activo de 36hs como hace mucho no se veía.

Decenas de miles volvieron a ganar las calles desafiando la represión que no fue, mostrando una vez mas que la masividad en la unidad en la acción derriba protocolos represivos. “Estamos contentos porque estamos juntos, en la calle apoyando a nuestros viejos”, contaba una trabajadora que se movilizó el miércoles, y no es para menos ya que muestra que a pesar del ajuste brutal y los golpes cotidianos a nuestro estado de ánimo, encontrarnos en la lucha es el mejor antídoto.

El paro fue una gran respuesta al hartazgo de una política que lo único que tiene para mostrar son los números mal medidos, de una inflación que cantaban a la baja mientras los alimentos, transportes, medicamentos, prepagas y demás servicios, suben. Pero eso terminó y ya no se puede ocultar el rebote inevitable.

Los índices mal medidos del INDEC muestran el tercer mes consecutivo de aumento de la inflación, ahora con un 3,7% para el mes de marzo. Se terminó el relato. Ese promedio se compone con el 5,9% en alimentos, 4,6% en vestimenta y calzado y 21% en educación, entre otros rubros que escalaron fuerte.

Esta es la muestra del fracaso del plan económico que solo trae sufrimientos para la inmensa mayoría del pueblo en beneficio del 1% más rico de la población.

Ahora, una vez más, después de dilapidar las reservas en la “bicicleta financiera”, detener el consumo y llevar a la recesión del país con más de la mitad 56% de capacidad ociosa en la industria, el endeudador, ganador del “record Guines” del endeudamiento, Luis Caputo nos volverá a ensartar con el FMI con más de 20.000 millones de dólares que pagaran generaciones con sangre.

Cuando llega el FMI a cualquier país es como el pulmotor que solo prolonga una agonía que puede ser más larga o más corta, pero inevitablemente con un duro desenlace. Ahora ese “salvavidas de plomo” lo trataran de usar, como ya lo hizo Macri, para tratar de ganar las elecciones y garantizarles la fuga a los amigos del poder, mientras el FMI y los EEUU se garantizarán el cobro con capitales, medidas antipopulares con devaluación, más despidos y aumento de la edad jubilatoria, más presencia militar y nuestros recursos naturales, destruyendo el país. Esta es la repetida historia reciente, acá y en el mundo.

La llegada del secretario del tesoro de EEUU, trae un apoyo, (se habla también de una partida del tesoro de 10.000 millones de dólares extras) pero más trae de control para garantizarse las exigencias que imponen, entre ellas un plan para desandar el vínculo con China, en medio de la guerra comercial con EEUU y una nueva renovación del Swap con el gigante asiático por parte de nuestro país.

La postura arrastrada y cipaya del gobierno de Milei respecto a EEUU, nos pone en una situación de gran desventaja y gran sumisión, frente a un Trump que ha demostrado que la política para la mafia no es hacer amigos, sino subordinados a los que los trata de “lame culos” mientras les promete una foto y nos deja de comprar carne y mantiene el 10% de aranceles.

Mientras el gobierno quema reservas, las del pueblo crecen…

El paro mostró que hay reservas en la clase obrera y los sectores populares, que van dando vuelta una página de expectativas, transitando otra de bronca y odio. “La alegría está en la lucha” por que nos vemos las caras y compartimos la desesperanza que nos atraviesa, frente a una política de motosierra que tiene como combustible la división casi criminal de quienes son la referencia en el campo popular.

Pero el paro también mostró que se puede superar aun los momentos mas críticos, y se puede empezar a trazar nuevos horizontes, donde se de paso a lo nuevo que quiere pelearla para no volver atrás, en búsqueda de certezas que solo están en el cambio de matriz económica y cultural, derrotando a la ultraderecha y derecha que sostiene la dependencia, pero también dejando atrás a los sostenedores del “statu quo” extractivista donde solo ven “lo posible” mientras sostienen la gobernabilidad y hacen uso de “un relato duro con hechos blandos”…mientras unos “preparan recambios por arriba” y otros sueñan con políticas de mayor derrame pero manteniendo la dependencia, el endeudamiento y el extractivismo como política de Estado.

“Regar la plantita de la lucha” es la tarea de este periodo, porque si bien debemos castigar duramente al gobierno nacional y sus aliados en las elecciones, no abandonar la lucha es la garantía de desunión para quienes gobiernan para los dueños del poder. No hay mejor manera de abordar las elecciones que aprovecharlas para mostrar un programa y sumar fuerzas para conquistarlo con el pueblo en las calles.

Queremos derrotar esta política, pero no para engordar a los mismos de siempre, sino para dar mas contundencia a la unidad democrática, antiimperialista, antiterrateniente, feminista y ecologista para darle una dirección clara al pueblo, en una perspectiva revolucionaria y emancipadora.