“Molesta la teta que no vende”

0
213

Se realizó en más de 30 plazas de todo el país, el #PiqueTetazo o #TeteadaMasiva, una jornada de lucha por el derecho a amamantar luego de que dos mujeres policías le dijeron a Constanza Santos, una joven madre de 22 años de la localidad de San Isidro, que tenía que retirarse ya que “está prohibido amamantar en lugares públicos”, y amenazaron con llevarla detenida por resistencia a la autoridad, cuando no existe ningún tipo de legislación nacional, provincial o municipal que prohíba amamantar en la vía pública.

Participaron de la jornada, que se realizó el sábado 23 de julio, miles de mujeres con sus bebés, hombres, niños, niñas, familias, organizaciones de mujeres, feministas, grupos de apoyo a la lactancia, profesionales de la salud, partidos políticos, etc., que se autoconvocaron por medio de las redes sociales y llevaron distintos reclamos: el derecho a amamantar en espacios públicos, en los lugares de trabajo, el respeto y el cuidado de la maternidad en general. El municipio a cargo de Posse debió publicar un comunicado en el que se solidarizó con la joven y el Ministerio de Seguridad bonaerense les abrió un sumario administrativo a las dos mujeres policías.

La jornada también sirvió para cuestionar el lugar que tienen asignado los cuerpos de las mujeres en esta sociedad. Con la consigna “Molesta la teta que no vende”, se puso en debate la doble moral que hace que el mismo cuerpo femenino hipersexualizado y totalmente expuesto en los medios masivos de comunicación, es censurado y castigado cuando no se trata de un acto erótico para el placer masculino.

En relación a esto se hizo viral el poema del escritor Juan Solá: “…La teta apropiada es la teta que vende lencería, celulares, autos, pero nunca la que da de comer. Qué sabe la cría de momentos adecuados para llorar de hambre. Qué sabe la cría del furioso marketing que condenó a la teta a ser pública para vender, pero nunca para amar”.