16 de junio 1955 a 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo
Con la condena a Cristina Kirchner se abre un nuevo ciclo en el país, marcado por un sector de las clases dominantes que busca perpetrarse con autoritarismo, represión y proscripciones. Esta es la clara señal que persigue el fallo de la Corte Suprema al servicio de los dueños del poder. Las contradicciones con el pueblo se agudizan.
Esta neo-oligarquía dominada por dueños de monopolios industriales, medios y tierras, de origen nacionales e internacionales, marcan el ritmo de la economía donde abrevan y se enriquecen; a la vez que para tales acciones necesitan del poder político y jurídico desde el Estado mismo.
Las formas de llegar a esos objetivos son diversos y perversos empapados del odio de clase que destilan sobre todo aquello que tenga que ver con lo popular, como aquel nefasto junio del ´55 con el bombardeo a Plaza de Mayo como anticipo del golpe de Estado de septiembre del mismo año. Mostrando descarnadamente que, en una sociedad dividida en clases como la sociedad capitalista, para que una clase avance debe retroceder otra, o, dicho de otra forma, una sociedad donde la redistribución de la riqueza es una quimera.
Formas que podemos resumir en aquellas que rigen dentro del “estado de derecho” y aquellas que violan la convivencia democrática. Cuando hablamos “dentro del estado de derecho” no decimos que siempre son reglas democráticas, ya que esas “reglas” la mayoría de las veces son inherentes al carácter del sistema que hablábamos más arriba, pero siempre los sectores populares han aprovechado más a su favor contradicciones en el sistema republicano que bajo autocracias (como el presente) o dictaduras.
Los sectores de poder buscan no perder sus privilegios y ganar nuevos ya sea por elecciones, como el presente con Milei o mediante golpes de estado o represivos ya sea en democracia o dictaduras con persecuciones, desapariciones, asesinatos y hasta bombardeos a la población civil para asesinar un líder como el General Perón aquel 16 de junio de 1955 y su posterior exilio obligado luego del golpe de estado, o en estos tiempos con el fallo de la Corte Suprema que proscribe a Cristina Kirchner, a quien primero quisieron asesinar y fallaron, admitido por el propio monopolio Clarín cuando tituló el día posterior al intento de magnicidio: “la bala que no salió, el fallo que si saldrá”.
No es la intención de esta nota analizar diferencias entre estos lideres del peronismo, porque las hay, pero si las similitudes ya que son golpeados por estar en el campo popular y haber otorgado derechos a las amplias mayorías. Pero esto no implica que las nuevas generaciones conozcan esa historia y salgan a defenderla. Quizás allí están radicadas las limitaciones de estos dirigentes, el de no haber preparado al pueblo, a la medida de los enemigos declarados, para defender lo conquistado.
El “prefiero el tiempo a la sangre” por el que optó Perón luego del golpe de septiembre del ´55 o el relato emancipador, que fue acompañado con importantes conquistas y reformas durante el kirchnerismo, mientras se mantenía la estructura dependiente de la economía, no impidió que volviera la vieja oligarquía con nuevos ropajes como vivimos con el macrismo, que, si bien fueron derrotarlos en el 2019, volvimos a entrar nuevamente en una nueva gran decepción con el Frente de Todos. Quizás esta última sea la experiencia más cabalgada por parte la neo-oligarquia sobre la cabeza de los mas jóvenes. La pagamos muy caro.
Estos enemigos, hoy más poderosos por los avances tecnológicos en materia de comunicación que en aquel ’55, le dedicó y dedica una estructura gigantesca para macerar las cabezas jóvenes para que vivan en la ignorancia sobre la historia reciente.
La gigantesca labor para eliminar el “pensamiento crítico” de la realización de las personas es, quizás, una de las batallas mas grandes en el presente donde se combinan dos aspectos centrales, a saber, por un lado el desconocimiento de la historia, y por otro el concepto de verdad no basado en fundamentos desde la realidad objetiva, sino del relato donde se alimenta la “pos-verdad” del discurso único, donde además, lo popular está vinculado a “la corrupción” o “vivir del Estado”, “ñoquis de manera directa o indirecta influenciado por el sector más popular del peronismo”. A esto se le suma “el dogma libertario” donde el enemigo no solo es el “populismo”, sino también la “izquierda” y “el socialismo”.
La base económica y la superestructura
Necesitan una juventud y un pueblo dócil para aceptar sin demasiados sobresaltos las políticas de ajuste brutal y “la entrega sin fin” que preparan para el futuro inmediato. Pero primero tienen que sostener un plan económico, ya conocido en la historia reciente por su fracaso y su amplio daño.
Su gran fracaso puede volver a ser su ignorancia en cuanto a tratar de separar definitivamente la base económica del mensaje político-cultural que se trata de inocular en la sociedad. Así, buscan negar o suavizar con retorica los efectos del ajuste y tratar de instalar una idea de estabilidad con una “inflación a la baja”, ocultando la bomba de tiempo en marcha que ya destruyó en la historia la economía y riquezas del país.
Pero son muy altos los costos para mantener “el veranito” de esta relativa estabilidad. Por un lado, porque se sostiene con un ajuste brutal, el congelamiento de los salarios y una quita criminal sobre las jubilaciones y pensiones, sumado a nuevos endeudamientos para mantener el dólar planchado, y es lo que no va cerrando en sectores de la población que tuvo expectativas en el gobierno, vacila frente a los escenarios electorales, pero la está pasando muy mal, mientras ve como los dueños del poder son más ricos que antes…
Por lo descripto, podemos decir que esta estabilidad tiene “pies de barro”, basado en salarios planchados frente al aumento de servicios y bienes de consumo masivo, y la entrada de dólares, pero las alarmas no se disipan, ya que el malestar en las clase obrera por las condiciones de trabajo y los bajos salarios se pudieron ver en los abandonos y los cortes de la Panamericana que se sucedieron el día que la Corte ratificó la condena a Cristina, donde se combinó el rechazo a un nuevo manotazo de autoritarismo, con una situación de bronca por abajo por el ajuste a los salarios donde ya se perdieron más del 30% del poder adquisitivo. Estas manifestaciones vienen precedidas por marchas y paros de sectores industriales como en Tierra del Fuego o Acindar, de la docencia en el interior, estatales en el orden nacional contra los despidos y quitas de presupuestos en la salud.
Por otra parte, la falta de dólares golpea al corazón del plan Caputo-Milei, pero como este plan es una “mesa de dinero” donde manda la especulación financiera, sin inversiones ni desarrollo propio, caen las exportaciones con ellas la entrada de dólares y suben las importaciones, con ella la salida de dólares.
Se eliminó la obra pública y un sin número de programas y partidas presupuestarias que fueron redireccionadas a sostener la timba y la corrupción. Para citar un ejemplo, está parada la inversión donde, a pesar de una mayor liquidación del campo debido a la baja de retenciones, el volumen no logró compensar y la recaudación por derechos de exportación (DEX) cayó un 35,9% interanual en mayo. En el quinto mes del año, los ingresos a las arcas del Estado cayeron 18% frente al mismo del año pasado. Mientras, el “plan colchón” no trae mayor entusiasmo en los sectores que poseen dólares guardados por descreimiento y desconfianza.
Pero no tienen otro plan que este para allanar el camino para ganar las elecciones de medio termino y con ello lograr un nuevo espaldarazo para otra etapa del ajuste y la entrega. Y si la ven fulera por las crecientes luchas populares, estimuladas por el ajuste y en buena medida por el fallo de la corte contra Cristina, pueden optar por medidas represivas a otra escala, hasta el Estado de sitio como desliza Macri si “está en juego la democracia”. Los dueños del poder sostienen esta disyuntiva.
La baja de la inflación no solo es explicable por la mala medición del INDEC, donde no incluye alquileres, expensas y algunos servicios y bienes a la hora de medir gastos, sino también por la caída del consumo masivo que no encuentra piso, (las ventas para el día del padre cayeron un 9% respecto al 2024), mientras crece el endeudamiento de las familias. Entonces, por el contrario, si se aumentaran los salarios y con ello el consumo y se dejara libre el dólar (relato de Milei en campaña), el plan se cae como un castillo de naipes o peor aún, como una bolsa de cemento. Ahora queda claro que la eliminación del cepo es una mentira ya que la estabilidad se alimenta con más deuda en dólares con tasas usurarias. Por estas razones se explica porque el ejecutivo no quiere discutir el presupuesto.
El objetivo inmediato es no perder las elecciones de medio termino, y es allí donde estorba Cristina como la principal líder de la oposición y el principal escollo para estos planes. De allí la proscripción, basada en una causa viciada de nulidad, con jueces y fiscales corruptos e impunes hasta el escándalo en sus vínculos públicos con el ex presidente Macri y empresarios como Magneto (Clarín). Con una Corte de 3 miembros, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, donde los dos primeros fueron puestos por el ex presidente Macri y uno de ellos, Rosenkrantz, encabeza el estudio jurídico que tiene como cliente al grupo Clarín.
Si hay proscripción a la principal candidata de la oposición, como afirmamos mas arriba, retrocede la democracia. Y esto es lo que se degrada y por eso hay que salir a la calle, porque esta neo-oligarquía va por todo, como sostiene luego del fallo el propio Macri cuando amenaza que la movilización popular puede hacer peligrar la democracia.
La contradicción pueblo-oligarquía
Esta contradicción está alimentada por el contexto internacional de guerra y avance de los sectores de la derecha guerreristas y más despreciables hacia la condición humana y la naturaleza como el genocida Netanyahu que pretende hacer desaparecer a Palestina y dominar Medio Oriente ahora con un nuevo bombardeo sobre Irán.
La alianza estratégica que propone Milei con el genocida Netanyahu va tener un alto costo para nuestro país, ya sea por la entrega escandalosa de tierras en el sur y negocios “llave en mano” a Israel, pero también por las consecuencias de alinearse con un Estado que propone la guerra y sojuzgamiento de un pueblo como el iraní y palestino. Con el menemismo ya vivimos las consecuencias de esos alineamientos con la bomba a la Embajada de Israel y la voladura de la AMIA.
Pero es posible y necesario emprender la unidad en las calles para defender las libertades democráticas, barrer con la proscripción a Cristina Kirchner, exigir la ruptura de relaciones con el Estado genocida de Israel y abrir un camino emancipador que tenga como primer objetivo parar a la unidad frágil de la derecha y la ultraderecha como expresión de esa neo-oligarquía que con viejas recetas busca perpetrarse en el poder.
Prometen una confrontación brutal contra los sectores populares, pero no les arrendamos las ganancias al final del ciclo, porque el pueblo aun golpeado, siempre vuelve. Y los comunistas revolucionarios juntos con miles trataremos de estar a la altura para no volver atrás, aprender de los errores y marchar con las banderas hacia la liberación nacional y social.