Huelga de hambre por el derecho a la electricidad

La energía eléctrica es una necesidad básica insustituible y forma parte de los derechos humanos. El Estado tiene la obligación de asegurar el acceso al servicio eléctrico como parte de un piso de derechos mínimos que tiene que garantizar a toda la población. Sin embargo, en Montecarlo Misiones, esto no se cumple.

Karina Caballero es del barrio Villa Alegre y hace más de 4 años que está luchando para que la Municipalidad o el Consejo Deliberante la autorice a hacer la bajada de luz eléctrica en su casa. Hace dos años consiguió que le instalaran el agua. Villa Alegre es un barrio relevado por el RENABAP, Karina tiene un certificado de que su casa es una vivienda familiar, además el municipio ha autorizado la conexión de energía en muchos espacios verdes. Por lo que la negativa a Karina y las otras 11 familias que están en la misma situación, no puede entenderse más allá de un mero acto de discriminación. Cansada de las promesas incumplidas empezó una huelga de hambre en la puerta del Consejo Deliberante.

Desde Vamos! Charlamos con Karina y con Sonia Lemos del sindicato de tareferos de la CTA Autónoma.

¿Cuándo empezaste esta huelga de hambre y cuáles son los motivos?

KC: Empecé la huelga porque hace 4 años casi 5 que vengo yendo y viniendo al consejo pidiendo una autorización para poder bajar energía eléctrica y hasta el momento no recibí ni una noticia. El intendente me había dicho que me iba a dar, después unos concejales me dijeron que me iban a reubicar, que me iban a dar una vivienda donde iba a tener energía eléctrica, agua, y todo eso, y hasta ahora nadie cumplió.

Ellos me tienen que autorizar porque vivo en un espacio verde, pero entro en la ley del RENABAP pero acá no quieren reconocer y por ese motivo no me quieren dar permiso para tener energía eléctrica.

Empecé el martes 29 de septiembre, hace 6 días que estoy en huelga, pienso seguir hasta tener un resultado positivo de esto, que hasta el momento se niegan.

¿Cómo te estuviste arreglando vos y tu familia todo este tiempo sin energía eléctrica? para las cosas básicas como la iluminación, los celulares, las computadoras para la escuela de los chicos…

KC: Pidiendo por ahí a los vecinos, que me presten para cargar el celular, los alimentos tenemos que comprar lo justo y necesario porque sino se nos echa a perder, y así estamos… Con la escuela de los chicos también, la computadora mi hija tiene que ir a enchufarla a otro lado, siendo así igual mi hija tiene el mejor promedio de la escuela y a mi hijo le va muy bien también, tienen muy buenas notas.

Es verdad que un funcionario del municipio se sacó una foto con tu hija por ser el mejor promedio, ¿qué opinión te merece esa actitud?

KC: Sí, es cierto. Ellos se sacaron fotos con mi hija recibiendo el diploma del mejor promedio durante esta pandemia, y la verdad, me parece una burla y una falta de respeto. Porque dijeron a viva voz que ellos ayudan y que siempre están presentes, cosa que con nosotros no fue así. Nosotros nos sentimos discriminados por eso, porque el Estado con nosotros no está presente.

¿Están atendiendo tu salud? ¿quiénes te apoyan en esta lucha?

KC: Sí, de Salud Púbica vienen por la mañana y por la tarde a controlarme y la CTA Autónoma de Montecarlo es la que me está apoyando en la lucha.

Vos Sonia ¿Qué opinas de este reclamo de Karina y cómo la vienen acompañando?

SL: Misiones es un lugar de lucha, la compañera hace 5 años que esta reclamando su luz y su agua. Karina es una compañera que es luchadora, que pertenece al sindicato de la CTA A. Nosotros como sindicato de Tareferos de la CTA A estamos apoyando a la compañera, sabemos que la situación que está viviendo no es fácil, es una tristeza porque el Estado se encuentra ausente de esa familia. Ella es una madre sola que tiene 5 hijos, tiene un hijo estudiando en Buenos Aires. Hoy nos acercamos a dialogar con el diputado Chun Barreto, teníamos la fe y la posibilidad de que él nos ayudaba a hablar con el intendente, viceintendente y los concejales que están ausentes acá en Montecarlo, totalmente ausentes de ese problema, pero solo prometió una vivienda, y no quiso firmar un compromiso escrito.

Ella es una mujer admirable totalmente, luchadora, trabajadora, ama de casa, trabaja cuidando abuelitos y en casa de familia para sacar adelante a sus hijos. Ahora ella haciendo la huelga de hambre la vemos cada vez más deteriorándose a nuestra compañera, y la verdad que te causa tanto dolor, y una repugnación a esa gente que no toma conciencia. Ellos prometen la vivienda y que la van a reubicar, pero ¡¿cuántos más años va a esperar?! No podemos esperar que la compañera se muera ahí si se puede poner la luz. La cooperativa ahora dice que no se puede poner la luz ahí por estar cerca del arroyo, pero sabemos que no es verdad, que eso es todo política, ellos están encaprichados porque la compañera pertenece a la CTA, y nosotros no vamos a bajar los brazos, por la compañera vamos a seguir adelante, vamos a seguir luchando, vamos a seguir avanzando. Mañana tenemos asamblea y vamos a decidir qué se puede hacer y que otra media tomar para acompañar a la compañera. Porque ella esta dando su vida para tener su luz, para que sus hijos tengan su luz, para que su hijo tenga un celular y pueda estudiar, porque ahora todas las tareas se hacen por celular, es totalmente una injusticia lo que se esta viviendo acá y ya estamos cansados de tanta injusticia, de gobernantes soberbios y ausentes. ¡Fuerza Karina estamos cómo vos estás el fin de la lucha!

La agrupación de Mujeres Kuña Mbareté de la CTA Autónoma de Montecarlo, expresó el apoyo a su compañera Karina por medio de un comunicado donde reivindican y apoyan su lucha como muestra de solidaridad y dignidad.

Notas recientes

Extraña libertad

0

Una dura derrota

0

Géneros y Sexualidades

Entrevistas

Campaña por la suspensión e investigación de la deuda

¡Recibí las novedades en tu celular!¡Sumate al canal de la App Telegram!

Nuestras redes sociales

500SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir

#CORDOBAZO