EE.UU: pandemia, crisis y ataque a Venezuela

Análisis de situación

0
153

Los EEUU han movilizado las tropas del Comando Sur junto a 22 países sobre las costas de Venezuela. Esto sucede luego que el Departamento de Estado pusiera precio a la cabeza del Presidente Maduro y parte de su gabinete. Todo bajo el pretexto de combatir el narcoterrorismo venezolano, antes fue contra el autoritarismo y la dictadura de Maduro que dio apoyo a la oligarquía de ese país . 

La realidad es que la pandemia golpea duro a los EEUU y Trump, que especuló y resistió para no “enfriar la economía”, en medio de una crisis económica donde se perderán más de 20 millones de empleos en las próximas semanas según cálculos del Departamento de Trabajo, el mayor salto en 45 años, la tasa de desempleo podría subir hasta el 15% este mes, por encima del récord anterior del 10,8% establecido durante una profunda recesión en 1982 y con una proyección para el segundos semestre del año de 52 millones de personas.

No sabemos cómo se generó el coronavirus y se transformó en pandemia, lo que sí es cierto que es que EEUU ni el mundo quedarán de la misma manera. La guerra comercial con China atraviesa una etapa de guerra mundial con características nuevas en la historia del capitalismo. La bacteriológica. Pero esta guerra encuentra a los EEUU hundido en una crisis sólo comparable con la del 2008.

Junto con esta dura realidad, la recesión mundial multiplicada por la pandemia con la consecuente caída histórica del precio del petróleo y la guerra desatada entre los principales países productores, disparó las alarmas en el Departamento de Estado ya que en el pasado se beneficiaba de los bajos precios del petróleo, hace al menos tres años pasó a ser exportador en lugar de un comprador, y esta realidad afectaría directamente su petróleo exportable de esquisto bituminoso (shale oil). Recordemos, que en 2017, EEUU se convirtió en el principal productor de ese petróleo a nivel mundial. A partir de ese año, comenzó a reducir su importación de gas y petróleo y eso le permitió disminuir su dependencia del crudo desde los mercados establecidos y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Pero ahora la historia cambió y con gran parte de la economía paralizada, los EEUU es golpeado por el impacto en la demanda económica por el coronavirus que atenúa cualquier estímulo que pueda proporcionar un petróleo barato. Las conmociones por el petróleo solían ser temidas por su impacto en la inflación. Ahora, en un mundo donde los bancos centrales buscan desesperadamente el crecimiento de los precios, la dinámica opuesta está en juego.

Trump durante la conferencia, anunciando la operación militar

Desde esta perspectiva, Trump ve la posibilidad de pasar a controlar, con los países aliados el petróleo de Venezuela. Siempre estuvo sobre ese objetivo pero los tiempos se han acelerado y China es el principal importador mundial de petróleo y está saliendo del punto más crítico del virus, va ganando terreno con la baja del petróleo y la compra de empresas estadounidense y europeas por un puñado de dólares al caer hasta el piso sus acciones.

La recuperación de China la ubica disputando el centro del tablero internacional y se muestra dispuesta y decidida a la hora de ofrecer “ayuda” a los que aún están en desgracia, utilizando esa acción vinculándose para ganar terreno en la disputa mundial. Así, la guerra comercial tomó la forma, por ahora, de guerra bacteriológica, donde el resultado al margen de cómo se generó, dará la configuración de un nuevo orden mundial agudizándose todas las contradicciones con resultados impredecibles.

Rusia puso sus ojos sobre medio oriente y acercó a Irán al grupo de socios comerciales y desafió a Arabia Saudita afectada por la baja del petróleo ya que necesita más de 80 dólares por barril, según el Fondo Monetario Internacional, mientras que Rusia solo requiere un precio de alrededor de 40 dólares para equilibrar su presupuesto. En este marco, Arabia Saudita busca llegar a una negociación para recortar la producción de petróleo de la OPEP, mientras que Rusia se opone. Se mantiene la crisis.

Europa “se cocinará en su propia salsa” con el saldo devastador de la pandemia y la unidad europea en crisis por la salida de Inglaterra y con una Alemania bien parada frente al coronavirus pero dependiente de la energía que le provee Rusia.

Buques de combate y destructores lanzamisiles, como el USS Detroit y el USS Gridley son desplegados en Latinoamérica y el Caribe

EL ATAQUE A VENEZUELA

En este marco algunos hablan de que los EEUU padece de “esquizofrenia económica” por un lado como consumidores, quieren que los precios del petróleo sean bajos, y como productores, que permanezcan altos. De ahí que el control sobre el crudo venezolano sea para ellos muy importante. 

Los tiempos se han acelerado y se prepara para una incursión directa, profundizando el bloqueo criminal en medio de la pandemia (al igual que Cuba), desplegando el control aéreo mientras va preparando las condiciones para la incursión armada sobre Venezuela. La presencia del Comando Sur y los ejercicios militares con las FFAA Colombianas y otros 22 países en la frontera con Venezuela son una clara señal de esa intervención. 

No nos vamos a detener en los argumentos de los EEUU, porque son los mismos que dio Bush antes de invadir Irak con el argumento de las armas de destrucción masivas que nunca existieron y ahora con el narcoterrorismo cuando ellos justamente son aliados del narcoestado colombiano. 

Estamos ante la presencia de una inminente agresión armada sobre Venezuela con características impredecible, donde la oligarquía por un lado no pudo fracturar a las FFAA, y con el interrogante de que si la agresión armada logra unir en su rechazo a un pueblo dividido.

Trump busca salir de su crisis interna, económica y política que lo llevó la posición de subestimar y desafiar al coronavirus, a costa de ser hoy el epicentro de la pandemia a nivel mundial que derivó en una caída marcada de su imagen cuando busca su reelección en noviembre. Justamente esta situaciones son las que pueden llevar a una nueva aventura guerrerista como lo ha hecho en su historia, promoviendo la guerra y las agresiones hacia otros países para colocarse en el centro del tablero mundial.

El momento de la agresión que eligió los EEUU sobre Venezuela no es casual ya que lo hace cuando la mayor petrolera de Rusia, Rosneft, anunció el cese de sus operaciones en Venezuela y la venta de sus activos en el país. “Hoy Rosneft ha finalizado un acuerdo con una compañía controlada al 100 % por el Gobierno de Rusia para la venta de todos sus intereses y el cese de su participación en su negocio venezolano, incluido en las empresas conjuntas de Petromonagas, Petroperijá, Boquerón, Petromiranda y Petrovictoria, así como en las compañías de servicios petroleros y de operaciones comerciales” dice el comunicado de la empresa. 

Junto con esto, el gobierno de Rusia también notificó el retiro de la mayoría de su personal militar que tenía desplegado en labores de apoyo y asesoramiento en Venezuela. De acuerdo con el diario The Wall Street Journal, la razón de la retirada es por el “impago de las facturas por parte del régimen de Nicolás Maduro, privado de buena parte de sus ingresos por las duras sanciones impuestas por EEUU”.

Al parecer el terreno está despejado para la agresión imperialista. Venezuela cuenta con la solidaridad de los pueblo de América Latina para manifestar públicamente el rechazo de toda agresión armada sobre ese hermano país, el cese del bloqueo criminal y estricto respeto a la voluntad del pueblo soberano de Venezuela.

El presidente Nicolás Maduro ha enviado una carta al pueblo estadounidense con un mensaje de solidaridad y paz. «Hago un llamado al pueblo de los Estados Unidos (…) Pido junto al cese de las amenazas militares, el fin de las sanciones (…) Les pido con el corazón en la mano que no permitan que su país se vea arrastrado, una vez más, a otro conflicto interminable, otro Vietnam u otro Irak, pero esta vez más cerca de casa»

> Fuera yanquis y aliados de Venezuela y el Caribe
> Basta de bloqueo criminal a Venezuela y Cuba
> Inmediato pronunciamiento del gobierno argentino en apoyo a Venezuela
> Abandono de Argentina del Grupo Lima
> Por la autodeterminación del pueblo venezolano

HERMANA VENEZUELA, ¡NO ESTÁS SOLA!