Cayó Rajoy

0
217

Crisis y cambio de gobierno en España

El presidente español del derechista Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, fue destituido por el Congreso Nacional. Días antes, la Audiencia Nacional había ratificado la vinculación del partido de Rajoy con una trama de coimas y contratos fraudulentos –una causa iniciada por el juez Baltazar Garzón en 2009– y dictó penas de más de 50 años para, entre otros, el ex tesorero del PP, Luis Bárcenas.

La votación en el Congreso unificó contra Rajoy al PSOE, Podemos y las fuerzas independentistas, que reunieron 180 votos. Enfrente quedaron los bloques del PP y de Ciudadanos. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, fue designado al frente del Poder Ejecutivo.

Sánchez había participado de la aplicación del artículo 155 –con el PP y Ciudadanos– que derivó en la intervención de Catalunya en octubre de 2017 luego del referéndum independentista. Pero ahora, luego del acuerdo para destituir a Rajoy con apoyo de Esquerra Republicana, PdeCat y PNV, el nuevo presidente español abrió negociaciones con los catalanes aceptando legalizar parte del Estatuto de Catalunya que había sido declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional español. Sánchez asume el gobierno contando con tan sólo 84 parlamentarios del PSOE, y le restan dos años de mandato.

Un amigo de Macri

Todavía está fresca la visita de Mariano Rajoy a la Argentina en abril de este año. Días antes, Macri había declarado que el vínculo con España era equivalente al de “dos amantes que se han vuelto a encontrar”. Y Rajoy durante su visita afirmó que Macri “está haciendo un magnífico trabajo”.

Para Clarín, la visita representaba un “fuerte respaldo” del presidente español a Mauricio Macri: “Rajoy llegará esta tarde a Buenos Aires y Mauricio Macri buscará con el presidente del gobierno español acelerar el demorado proceso de inversiones”. No podrá ser.