A 47 años del golpe genocida

Con el ejemplo de los 30000

Llegamos a otro aniversario del golpe de estado del 24 de marzo de 1976 que instauró aquella dictadura militar y cívica asesina y en un ejercicio de refrescar y reforzar nuestra memoria seguimos gritando en las calles de todo el país, NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, 30000 DETENIDOS DESAPARECIDOS PRESENTES!!!

Mucho se ha hablado de los objetivos de la dictadura. Principalmente fue instaurar el neoliberalismo y para llevarlo a cabo era necesario el exterminio intelectual y físico de los sectores combativos, clasistas, anti-imperialistas, que se expresaban en numerosos sectores obreros, estudiantiles y populares, producto de la organización y lucha del movimiento obrero desde el golpe del 55, que se coronaron con el Cordobazo, la derrota de las dictaduras de Onganía y Lanusse y la confluencia con el movimiento estudiantil, principalmente en la década de los 70.

En este marco, el objetivo estratégico era el de derrumbar ladrillo por ladrillo la industrialización producida durante los gobiernos de Perón del 40 y 50, tanto en el estado, como en las grandes fábricas generadas por la burguesía nacional. Todo fue reemplazado por un gran endeudamiento externo, las importaciones sin límite, el libertinaje financiero y la transformación del país en exportador de cereales y productor de alimentos abriendo la puerta a las grandes multinacionales, fortaleciendo la dependencia con los países imperialistas. O sea, regresar la Argentina a la infame década del 30.

Trayendo nuestra memoria de esos años al presente, y desde el punto de vista político y económico, lo realizado por la dictadura no es diferente a la política de endeudamiento, reforma previsional, el intento derrotado en la calle de una reforma laboral, una reducción salarial de más del 25% y destrucción de Pymes que llevó adelante el Macrismo y tampoco es diferente a lo que proponen para el futuro Bulrich y Milei junto al hijo del represor y asesino Bussi, con propuestas que bordean el fascismo y atentan contra las libertades democráticas ganadas por la lucha popular.

No es diferente a la justicia actual, a nivel nacional y en las provincias, que es cómplice del poder real y mantiene a luchadores populares como presos políticos. Que encerró a Milagros Salas sin causa y la mantienen detenida por capricho del gobernador Morales, justicia que persiguió y encerró a Sebastián Romero y que puede llegar a condenar a prisión a Aracaki y Ruiz detenidos en diciembre de 2017 durante la movilización contra la reforma previsional macrista; amedrenta vecinos de la CABA que reclaman por luz siendo garante de la represora policía de Larreta. Que es garantista de la represión a la comunidad mapuche y a los habitantes de la comarca Andina de Chubut y Río Negro, organizados para pelear por la tierra, los ríos y el agua que se les concede con facilidades a magnates extranjeros. Que permite la impunidad del cornejista gobernador de Mendoza, reprimiendo la lucha de las organizaciones sociales, deteniendo luchadores excusándose en que son militantes. Que garantizó a un socio predilecto de la dictadura como Carlos Blaquier vivir y morir con total impunidad haciendo estragos en Ledesma.

Esta justicia no es diferente a la dictadura, es su nueva cara. En Argentina el intento de asesinato de una Vicepresidenta se investiga como un crimen común, porque la víctima, Cristina Kirchner no es parte del poder real. También se puede enjuiciar, como lo demuestra la condena a Cristina, simplemente por intentar proscribir a la candidata que más mide de cara a las elecciones de este año, armando causas junto a los medios como Clarín y La Nación. Es muy bueno para la memoria buscar el rol de esos diarios durante la dictadura asesina.

La Corte Suprema y gran parte del aparato de justicia, son jugadores de mucho peso dentro del poder real en la Argentina y el gobierno de Alberto Fernández se ha demostrado débil y conciliador para enfrentarlos. Quedó demostrado con Vicentin, con la deuda externa, con el dólar soja, etc. A tal nivel llega el retroceso del gobierno que Caputo, fugador serial de la infame deuda macrista, tiene posibilidades de quedarse con Edesur y transformarse en el principal distribuidor de electricidad en el país.

Este 24 de marzo tiene que ser una fecha de movilización por la memoria, por los 30000 luchadores detenidos desaparecidos, en homenaje a esas mujeres, las Madres de la Plaza que pusieron su vida en juego para luchar por la aparición con vida de sus hijos y para todos aquellos que desde los sótanos de nuestro pueblo se organizaron para luchar contra el terrorismo de Estado. Pero también para que esa memoria nos deje claro quienes son aquellos que añoran esos años negros de nuestra historia popular, a los que hay que enfrentar a todo nivel pero principalmente en las calles, que es donde el pueblo a ganado siempre sus grandes batallas.

30000 detenidos desaparecidos PRESENTES!!!

Fuera el FMI. Cárcel a los que la fugaron.

Fuera esta Corte Suprema.

Sin presos políticos ni proscripciones.

Reforma judicial democrática y feminista.

NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS!!!

Compañeros Comunistas Revolucionarios desaparecidos PRESENTES!!!

últimas noticias