El partido Chega! se alza con la victoria legislativa bajo el lema “limpiar portugal”, algo que asemeja a lo que está sucediendo en muchos lugares del mundo donde gobierna la extrema derecha.
Chega! (en castellano: ¡Basta!), liderado por André Ventura, emergió en 2019. Portugal fue uno de los países que más tardó en sumarse a la ola de crecimiento de las extremas derechas europeas. Nuevamente, como ya pasara en tantas ocasiones previamente, una fuerza de derecha radical desafía las encuestas y crece más de lo esperado en unos comicios nacionales. Todos los sondeos reconocían la tendencia alcista de la extrema derecha portuguesa, pero casi nadie advertía que le competiría el segundo puesto a la socialdemocracia. Sin embargo, así ha sido.(diario-red.com; 19/05/25).
La victoria de Alianza Democrática, una coalición formada por el Partido Social Demócrata (PPD/PSD), el Centro Democrático Social (CDS) y por el Partido Popular Monárquico (PPM), aparecía en todas las encuestas, que, sin embargo, no han situado a la coalición gobernante por encima de los 116 escaños necesarios para la mayoría parlamentaria.
La alternativa toma los rasgos de la extrema derecha racista.No se trata de un tema recurrente en el contexto portugués, como recordaba el responsable de la oficina portuguesa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en declaraciones recogidas por el medio luso Público.
En campaña, Montenegro, lider de AD (alianza democrática ) ha tomado esa linde, dispuesto a atraer votantes de Chega, advirtiendo a las personas migrantes sin papeles que deberán abandonar el país. No obstante, Ventura ha centrado su campaña en el odio contra el pueblo gitano y en un discurso anticorrupción que se dan la mano en el lema del partido “Limpiar Portugal”.(elsaltodiario.com; 18/05/25).
Chega ha penetrado en algunos de los bastiones históricos del Partido Socialista, así como en el interior de Portugal, en algunas de cuyas regiones había sido siempre fuerte el Partido Comunista. En el norte, por supuesto, históricamente más conservador y católico, AD ha mantenido su hegemonía.(diario-red.com; 19/05/25).
Luis Montenegro, fue reelegido el jueves 29 de Mayo pasado como primer ministro de Portugal, tendrá que negociar con la formación de extrema derecha Chega, ahora la principal fuerza de oposición del país.
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, hizo el anuncio tras haberse reunido este jueves por separado con Montenegro y con los líderes de los otros dos partidos principales, los presidentes del Partido Socialista (PS), Carlos César, y André Ventura, de Chega.(ellitoral.com ; 29/05/25)
Chega ha penetrado en algunos de los bastiones históricos del Partido Socialista, así como en el interior de Portugal, en algunas de cuyas regiones había sido siempre fuerte el Partido Comunista. En el norte, por supuesto, históricamente más conservador y católico, AD (alianza democrática) ha mantenido su hegemonía.
Ventura no ha dejado de estigmatizar la inmigración procedente de la India y Pakistán, haciendo caso omiso de su importancia vital para el crecimiento de la economía portuguesa frente al déficit demográfico.
En Madrid, el 8 de febrero de 2025, durante la reunión de «Patriotas por Europa», André Ventura marcó un nuevo hito en esta «reconquista de la Europa cristiana» que tanto desea, tras subrayar al estilo trumpista que «sólo existen dos géneros: hombre y mujer»: «Debemos decir que estamos hartos de la ideología de género en las escuelas y universidades, en los medios de comunicación. Hartos de los inmigrantes que vienen a nuestro territorio no para trabajar, sino para decirnos cómo tenemos que vivir. Hartos de una clase política parasitaria que se enriquece y nos empobrece, con menos dinero para pagar la electricidad, el gas, el petróleo y la vivienda». Con el escenario así plantado, la campaña para las elecciones legislativas retomó el estribillo de «Limpiar Portugal» (eslogan de 2024) transformándolo en «Salvar Portugal», de esencia tan trumpista como salazarista.(legrandcontinent.eu ; 19/05/25)
En adelante, dos grandes incógnitas: ¿qué hará Luis Montenegro y su Aliança Democrática? ¿Pactarán con la extrema derecha de Chega!? ¿Continuarán operando en base a una frágil gran coalición con el Partido Socialista, ahora más debilitado? ¿Buscarán sostener la legislatura sobre los mimbres de un difícil equilibrio acordando agenda legislativa paralelamente con la extrema derecha y con la socialdemocracia?(diario-red.com; 19/05/25).
Los antecedentes de Ventura
Durante mucho tiempo se consideró que los portugueses eran inmunes a la extrema derecha. Ahora, André Ventura y su partido Chega! están cambiando el panorama. Los derechistas se están haciendo fuerte en los viejos bastiones comunistas.
En el punto más álgido de la pandemia de covid-19, a fines de enero, el Parlamento portugués discutió una prolongación del estado de excepción y nuevas restricciones a la vida pública. Portugal está viviendo estos días una situación dramática: más de 250 personas mueren cada día por enfermedades en las vías respiratorias. André Ventura, el único diputado del partido populista de derecha Chega!, habló en el Parlamento de Lisboa. En su filípica de dos minutos contra el gobierno socialista, utilizó cinco veces la palabra «vergüenza», al tiempo que ponderó la propuesta de cierre de fronteras, y luego votó contra la prolongación del estado de excepción sin justificar su postura política.(nueva sociedad,nuso.org ; Marzo 2021)
Aun cuando los resultados de las elecciones presidenciales portuguesas solo se puedan utilizar de forma limitada para ilustrar tendencias políticas generales, hay algo que parece difícil de negar: los populistas de derecha son particularmente fuertes en una región de Portugal que durante décadas ha votado a la izquierda. El Alentejo es una de las pocas regiones de Europa occidental donde un Partido Comunista todavía manda en muchos lugares en el nivel local. En la circunscripción de Portalegre, Ventura se alzó ahora con 20% de los votos, su mejor resultado electoral en todo el país.
El politólogo Riccardo Marchi, de la Universidad de Lisboa, no cree que los antiguos votantes del Partido Comunista se pasen ahora al bando de los populistas de derecha. Pero sí podría estar sucediendo en una generación más joven: «Los votantes más jóvenes, menos políticos, que votaban por los comunistas porque era una especie de una tradición familiar, podrían sentirse identificados con Chega! y el discurso nacionalista y populista». El racismo también podría ser una explicación del auge de los populistas de derecha en Portugal. Ya en 2009, el filósofo francés Didier Eribon describió en su texto autobiográfico Regreso a Reims cómo los ex-votantes comunistas del norte de Francia se pasaron al Frente Nacional. Votar a la izquierda, según Eribon, no protege contra el pensamiento racista.(nueva sociedad,nuso.org ; Marzo 2021)
El partido Chega! juega esta carta por partida doble. Por un lado, llama la atención con sus peroratas racistas contra los gitanos, que en su mayor parte viven en deteriorados barrios de viviendas sociales en la periferia de Lisboa y en la región rural de Alentejo. En el punto más álgido de la primera ola de la pandemia, en abril de 2020, Ventura pidió que los gitanos fueran confinados en una especie de campo de reclusión para que la –según su parecer– inusualmente alta tasa de propagación del virus dentro de este grupo poblacional no afectara al resto de la población.
Ventura y su partido luchan, además, por imponer una interpretación nacionalista de la historia colonial portuguesa. En buena parte de la población persiste la idea de que los portugueses “no fueron gobernantes coloniales agresivos y racistas”, sino que toleraron o incluso fomentaron la convivencia pacífica entre blancos y negros. En los últimos tiempos, cada vez más portugueses, muchos de ellos con antepasados africanos, se resisten a esta historiografía justificatoria. El primer monumento a las víctimas de la esclavitud se erigirá en Lisboa.
Sin embargo, mientras esto sucedía en el año 2021, los grandes “partidos moderados”, como el Socialista y el liberal-conservador Partido Social Demócrata (PSD), no se atreven a proponer una relectura de la historia colonial portuguesa en el centro de un amplio debate social. Y los populistas de derecha sacaron su provecho. Bajo el lema «Portugal no es racista», Ventura y los simpatizantes de Chega! organizaron ese verano dos manifestaciones en Lisboa, cada una con varios cientos de participantes, entre ellos a algunos líderes de la ultraderecha, como el fundador del grupo neonazi Hammerskins, Mário Machado, que han apoyado públicamente a Chega!(nueva sociedad,nuso.org ; Marzo 2021)
El papel de la izquierda
Por otro lado, la gran duda es qué va a hacer la izquierda, entendida en este caso en su forma más amplia. Es el peor resultado en décadas para todos, tanto para el Partido Socialista, como para los comunistas, los verdes y la izquierda institucional. Sin duda, la atomización y la marginalidad en la que caen muchos (numéricamente hablando) avivará debates y discusiones internas que amenazan con agrietar a una izquierda debilitada.(diario-red.com; 19/05/25)
En un contexto de fuerte movilización —cerca del 65% de participación, como en 2024—, el Partido Socialista ha obtenido el tercer peor resultado de su historia (23,3%), perdiendo en tres años casi la mitad de sus diputados y viendo cómo se amplía la diferencia de escaños con la AD en la Asamblea (31 diputados menos, frente a los 2 de diferencia en 2024). Peor aún, pisado por la extrema derecha con cerca del 23% y el mismo número de diputados (58), el PS está a punto de perder en el Parlamento su puesto de segundo partido y líder de la oposición, Chega, con los resultados pendientes de los cuatro diputados en el extranjero, que podrían alcanzar los 60 escaños, 10 más que en 2024.
Dividida, la izquierda (PS, Partido Comunista, que pierde otro escaño, y Bloque de Izquierda, que pierde 3 de sus 4 escaños) obtiene menos de un tercio de los votos, y sólo Livre gana dos escaños, consolidando su arraigo muy urbano (6 diputados).(legrandcontinent.eu ; 19/05/25)
Pareciera ser que el antídoto para el surgimiento de las nuevas derechas europeas (más neonazis que otra cosa ), no son los acuerdos intra y extra parlamentarios de la llamada Socialdemocracia o los partidos llamados “socialistas” de variados pelajes y colores, con los conservadores y partidos de derecha.
Los paralelismos de Europa con Argentina y América latina son casi paradigmáticamente calcados. Gobiernos que se auto perciben progresistas, no resuelven las matrices estructurales de base socioeconómica en sus pueblos y por ende no mejorando las necesidades fundamentales basados en los derechos tan indispensables como vivienda, salud, educación, trabajo y salario digno.
El mundo de lo posible ha sido el emblema de estos gobiernos que por mantener a pie firme las contradicciones fundamentales de la sociedad, no han sabido o no han querido – en la mayoría de los casos – enfrentar verdaderamente al neoliberalismo salvaje que proponen los países imperialistas.
Las causas del surgimiento de las nuevas derechas y de los movimientos Neonazis a nivel global, no tienen una sola raíz, son las masas que se ven defraudadas con los gobiernos que surgieron a partir del final de los años 90 cuando fueron votados para contener la nueva ola de crisis capitalista.
Los “consensos” – para mantener la tan preciada “institucionalidad” y la efímera y débil democracia con la derecha – no son más que la primera derrota para que los esbirros imperialistas descarguen su furia con los pueblos para oprimirlos con mayor voracidad, empleando los métodos a los que siempre recurren, la guerra para conquistar lo último que queda de cada nación, sus recursos naturales, dejando así muerte y destrucción.
Nicolas Weichafe 8/06/25