Despenalización del Aborto: El proyecto

0
185

El dictamen, de 22 artículos, garantiza el derecho de las mujeres o personas gestantes al acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) hasta la semana 14 de gestación. En el artículo 3 se fijan las excepciones por las cuales no correría ese plazo: por violaciones, ante riesgo de vida o de la salud de la persona gestante, o ante el diagnóstico de “inviabilidad de vida extrauterina del feto”.

En el articulo 5 hace referencia a las adolescentes y niñas menores de 16 años, las cuales podrían acceder a la IVE de acuerdo a lo que dice el Código Civil en su artículo 26 (pueden realizarse prácticas medicas no invasivas) y además en referencia a la ley 26.061 de protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y adolescentes, donde establece que las niñas y adolescentes tienen derechos a ser escuchadas y a que se respete su interés.

El plazo máximo previsto en el artículo 7 para acceder a la interrupción del embarazo en el sistema de salud es de cinco días corridos desde su requerimiento.

En el artículo 11 se establece que la objeción de conciencia solo es permitida de manera individual y no institucional, y que debe ser manifestada con anterioridad y por escrito a la autoridad máxima de la institución de salud, la cual deberá tener un registro de objetores. De todos modos esta objeción no es válida cuando la persona que requiere el aborto de manera urgente.

En el artículo 13 el dictamen exige el cumplimiento de los programas de salud y educación sexual integral, como así también de la capacitación del personal que debe llevarlos a cabo.

Un elemento importante es que el dictamen adopta como definición de salud la emanada de la Organización Mundial de la Salud que la describe como el “completo estado de bienestar físico, social y mental”, lo que amplía la causal salud que generalmente es interpretada solamente como daño físico.

Por último se establece que la presente es una ley “de orden público”, lo que significa que es de aplicación obligatoria en todo el país. Este artículo tiene que ver con la resistencia que se espera que pongan algunas provincias para su aplicación.