Finalizó el Mes de la Prensa revolucionaria Vamos!. Con un objetivo nacional ambicioso con respecto al año pasado, alcanzamos el 95% de lo propuesto. Este Mes de la Prensa estuvo atravesado por la masividad en los actos del 24 de Marzo, la gran lucha docente, el parazo del 6 de abril, la ofensiva represiva del gobierno y la respuesta de los sectores populares.
Nacionalmente la campaña tuvo dos aspectos principales: iniciar la difusión del Vamos! en nuevos lugares y, por otro lado, profundizar el trabajo en donde ya se vende. En gran medida logramos ambos.
Como se reflejó en notas publicadas en ediciones anteriores, el Vamos! fue muy bien recibido. Aquellos organismos que lograron integrar la venta del periódico al debate político dentro de los procesos de masas dieron un gran salto en la difusión. Esta ofensiva combinó el trabajo de nuestras listas de relaciones políticas con iniciativas más de agitación. Los piqueteos dentro de las propias columnas en las movilizaciones, las mesas en las facultades y los bloqueos en los centros de concentración obreros nos permitieron abordar un sector más amplio de la masa, recogiendo un abanico mayor de posiciones políticas. Esta práctica no sólo permite difundir nuestras propuestas y cuantificar mejor los debates, sino también ayuda a la consolidación política de los afiliados.
Nuevos desafíos
Mientras avanzamos en el balance pormenorizado en cada lugar tenemos que plantearnos los objetivos de difusión actuales y planificar cómo abordarlos asociados a la Colecta Financiera y el plan de crecimiento nacional del Partido y la Juventud. Desde ya que no podemos sostener todo el año un ritmo de campaña, pero sí tenemos que incorporar a la militancia cotidiana esos cambios cualitativos que nos permitieron proyectarnos con nuestra línea planteando una política de reagrupamiento amplia para enfrentar el ajuste, la entrega y represión de Macri y todos aquellos que sostienen esta política, en la perspectiva de la liberación nacional y social en marcha al socialismo dirigido por los trabajadores.
El balance del Mes de la Prensa nos debe permitir pasar en limpio lo logrado para transformar la nueva influencia en nuevos afiliados, dando un gran salto que se vea reflejado en el Vamos!, con nuevos responsables de prensa en cada organismo del Partido y la Juventud, y en el autosostenimiento del periódico.
Por ejemplo, en la campaña siempre hubo camaradas de los barrios que piquetearon a sus compañeros en cada medida de lucha de la Corriente Clasista René Salamanca, como el acampe en marzo, el locro en el acto del 1º de Mayo o la movilización contra el 2×1, superando ampliamente los objetivos de difusión de ese organismo. Esta campaña permitió llevar el Vamos! a distintas ramas del movimiento obrero, a través de bloqueos, listas o piqueteos. Ahora, el desafío es cómo planificamos en cada organismo y dirección del Partido y Juventud sostener la colocación e iniciativas con la salida de cada edición, construyendo un trabajo regular en cada lugar. En este sentido es importante la distribución de tareas de todos los compañeros, con listas y objetivos personales que se sigan colectivamente en los organismos. Los frentes ayudan para intercambiar experiencias de cada lugar, sintetizarlas y fortalecer a nuevos responsables de la tarea.
Hay luchas en curso, como el nuevo #NiUnaMenos el 3 de junio. En la universidad siguen las medidas de lucha por la paritaria docente y sigue abierta la paritaria docente en la provincia de Buenos Aires, donde se debe imponer desde abajo el paro provincial para avanzar y torcerle el brazo al gobierno de Vidal y dar el empuje necesario para la Marcha Federal y el paro nacional.
En muchos procesos de lucha tenemos experiencias muy positivas. Si sabemos aprovecharlas podemos crecer y consolidar nuestra fuerza a grandes saltos.