Triunfo en la CABA: “Las escuelas no se cierran”

El miércoles 30 de enero, la ministra Acuña tuvo que derogar la Resolución 4055 que cerraba 14 escuelas comerciales nocturnas.

0
187

Lxs docentes de las nocturnas organizadxs nos convertimos en el factor de unidad de los demás conflictos educativos y de muchas organizaciones barriales, culturales y políticas. Nos levantamos en defensa de un derecho muy sentido por el pueblo: la educación para los jóvenes y trabajadores. La adhesión de la población fue tan grande y la organización tan potente, que el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta tuvo que retroceder “en chancletas” para impedir que la lucha educativa unificada le dañara su imagen y la de la ministra de Educación Soledad Acuña al comienzo de la campaña electoral.

La Resolución 4055 de la ministra Acuña

Pocos días antes de la Navidad, en una de las últimas reuniones de Supervisores y Rectores de Escuelas Comerciales Nocturnas de 4 años de duración, lxs funcionarixs del Gobierno de Larreta y Acuña les dieron la noticia, mediante la Resolución 4055/2018, de que 14 nocturnas no podrían inscribir estudiantes en 1º año para el 2019 y que se reducirían año a año los demás niveles asegurando el cierre definitivo en el 2022.
Inmediatamente después de conocerse la resolución, rectorxs convocaron para el lunes siguiente a reuniones de personal para tratar el tema que terminaron convirtiéndose en asambleas de toda la escuela donde nos informamos y empezamos a plantear qué medidas tomar. Ese mismo lunes por la mañana se realizó un plenario de delegadxs de Escuelas Comerciales en UTE y, por la noche, una asamblea impulsada por Ademys y docentes no afiliados.

El gobierno de Larreta nos da esta noticia en pleno cierre del año cuando estamos cansados y con la cabeza en las fiestas. Desde las distintas instancias de discusión lxs docentes impulsamos y llevamos a cabo acciones de visibilización del conflicto. Sacamos el tema a la calle y “nos metimos en la Navidad” organizando semaforazos con carteles y volantes, cortes y hasta marchas dentro de los shoppings cercanos a los establecimientos directamente afectados. Logramos instalar el conflicto y los medios comenzaron a levantar la noticia.

Población vulnerada

Además de adultxs de todas las edades, en estas escuelas estudian pibxs que no pudieron continuar en los turnos mañana y tarde por diversos motivos y que tienen más de 15 años. Con el cierre de las escuelas nocturnas la franja etaria que va desde los 15 a los 18 años quedaría sin opciones para continuar sus estudios, ya que son “muy grandes” para el turno diurno y “muy chicos” para acceder a los CENS (secundarios para adultos).
Hoy, existen más de 400 mil jóvenes en edad de ingresar a este tipo de escuelas. Una parte importante de nuestrxs pibxs vive una constante tensión entre la escuela y la esquina, ya que con la política económica de este gobierno la mayoría no logra conseguir trabajo.

Lxs docentes de las nocturnas peleamos todos los días para brindar a lxs estudiantes de todas las edades la oportunidad de una mejor salida laboral ofreciéndoles actividades culturales además de las curriculares. Se realizan talleres de murga, de música, jornadas de juegos y de ESI. Incluso algunas escuelas se integran con los sectores más vulnerables del barrio. El Comercial 26 de Palermo, por ejemplo, ofreció la posibilidad de que trabajadorxs recicladores que paran en la esquina del colegio terminaran la primaria para poder ingresar al secundario nocturno.

Por el contrario, con esta medida, Larreta le daba la batalla ganada a las redes de “salida fácil” como el narcotráfico y la delincuencia que, siempre dirigidas por las cúpulas de las fuerzas de seguridad, la Justicia y el poder político, buscan instrumentar a jóvenes que ni estudian ni trabajan.

La respuesta

El Gobierno presionó para que se realizaran actos públicos la semana del 26 de diciembre en los cuales se reasignarían horas, haciendo que algunxs docentes le quiten el trabajo a otrxs. En rechazo a este mamarracho y con el argumento de que los listados están mal confeccionados fueron impugnados e impedidos con actas, con asambleas y cánticos para que nadie se presente a tomar horas.

Desde los bloques opositores en Legislatura se convocó a una sesión extraordinaria el jueves 27 para tratar la anulación de la Resolución 4055. Los sindicatos llamaron a un nuevo paro de 24 horas con concentración en la Legislatura Porteña y movilización al Ministerio de Educación del GCBA. El Gobierno de Larreta tiene mayoría automática en Legislatura con 34 de 60 legisladores. Por eso, cada vez más docentes se van dando cuenta que esto representa una traba para todos los reclamos que tenemos desde la educación.
El 2 de enero se convocó desde UTE (el sindicato mayoritario de docentes de CABA) a una reunión de sindicatos, organizaciones barriales culturales, sociales y políticas, a cooperadoras y familiares de las escuelas para conformar la “Multisectorial Contra el Cierre de las Escuelas Nocturnas”.

Desde los primeros días de enero lxs docentes que no viajaron organizaron, desde cada escuela y junto a organizaciones barriales, mesas por toda la Ciudad donde se juntan firmas en apoyo al reclamo de derogación de la Resolución 4055; y se inscribe a personas que quieran estudiar en las nocturnas ya que el GCBA bloqueó las 14 escuelas en la inscripción on line en su página.

Operación mentirosa de Acuña y Larreta

El 4 de enero se realizó una reunión en la Defensoría del Pueblo presidida por Alejandro Amor entre la ministra Acuña, su subsecretario de carrera docente Javier Tarulla y los sindicatos docentes. Se reclamó la derogación de la Resolución 4055 y el gobierno se negó. Sin embargo, al día siguiente salió en los medios afines a Larreta la falsa noticia de que se había logrado un acuerdo y que no se iba a cerrar ninguna escuela.

Los docentes asistieron a las charlas que Larreta organiza con los vecinos de cada barrio, transformándolas en interpelaciones.

La derogación

El reclamo #NoAlCierreDeLasEscuelasNocturnas se hizo presente en los ruidazos de los viernes y en la marcha del jueves 10/1 contra el ajuste y los tarifazos logrando aparecer en los noticieros.

A partir de la nueva organización de lxs docentes se empezó a intervenir en las charlas de Larreta con vecinxs de cada barrio. Ante las preguntas respetuosas de lxs docentes, Larreta contestaba cínicamente: “No se va a cerrar ninguna escuela”, o “Te organizo una reunión con Andrea Bruzos”, apropiándose del comportamiento perverso del oficialismo que nos dice en la cara lo contrario a lo que nos está haciendo.

En todas las actividades y reclamos aparecen, por un lado, vecinxs que votaron a este gobierno pero que dicen que “en educación están haciendo las cosas mal” y apoyan nuestros reclamos y, por otro, se acercan vecinxs hartxs de estas políticas que quieren que se vaya Macri.

Habiendo sufrido un cachetazo mediático con una entrevista de Nelson Castro, otra de Novaresio, Acuña hizo un último intento: una campaña de mails, sms, llamados telefónicos y redes sociales donde, en un video, miente contradiciendo lo que ya había admitido el 21 de diciembre entrevistada por Nelson Castro: no abre primer año “porque los comerciales nocturnos son obsoletos” y “hay otras escuelas cerca”. Algunos medios informan que Larreta mandó a hacer encuestas telefónicas para medir el impacto electoral que tenía el cierre de nocturnas.

El día anterior a la derogación, la Multisectorial se reunió en UTE y definió poner “100 mesas contra el cierre de las nocturnas”. Al día siguiente la resolución estaba derogada.
Cuando se hizo pública la derogación de la Resolución 4055, lxs docentes estuvimos varias horas chequeando la veracidad y las implicancias de la derogación. No lo podíamos creer. Habíamos hecho retroceder una medida del gobierno que viene avanzando contra la educación pública. Un triunfazo.

Vamos por más

Esta batalla ganada nos demuestra de lo qué somos capaces lxs trabajadores de la educación cuando ponemos la unidad y el protagonismo del conjunto en primer lugar, con lxs dirigentes sindicales a la cabeza, nucleando a la comunidad: las familias, el barrio y sus organizaciones sociales, políticas y culturales que potenciaron la lucha con decenas de mesas x toda la ciudad.

Ahora asumimos esa responsabilidad y vamos por más: por el Cerámica, el Lactario del Ramos, el Romero Brest, el Cenard, los Fines, que Larreta está cerrando (ya sea con traslado vaciador o cerrando la inscripción a 1º año). Seguimos reclamando paritarias y que se anulen los tarifazos en los ruidazos de los viernes en todas esquinas.

Corresponsal