“Ayer Macri se despidió con un discurso por cadena nacional, donde puso a el Astillero Tandanor como ejemplo al manifestar que «hoy todas las empresas estatales están mejor que hace cuatro años» y además precisó que «necesitan menos del Estado» comenta Mauricio Melian, Secretario Adjunto del Sindicato de Trabajadores, Talleres y Astilleros Navales (SI.T.T.A.N.) al Vamos!.
¿Qué opinión tenés de lo que dijo Macri ayer por Cadena Nacional?
Primero que no me sorprende del Presidente saliente sus declaraciones, siempre mintió y no iba a estar ajeno en su último discurso en Cadena Nacional. Sino no era el. En cuanto a lo que dijo, obviamente no lo compartimos.
Trabajo en Tandanor (empresa con 90% dependiente del Ministerio de Defensa) hace más de 14 años, actualmente soy Secretario Adjunto del SITTAN y en estos 4 años de gestión del directorio actual, dependiente del Ministro de Defensa Aguad, vi como una empresa de renombre internacional -que no sólo reparaba sino que construía y tenía proyectos a largo plazo- pasó a ser una empresa de reparaciones menores sin proyectos genuinos que nos den un horizonte.
¿Qué Astillero recibió el nuevo directorio al asumir?
Antes que asuma Mauricio Macri en Tandanor había 614 trabajadores productivos. Actualmente somos menos de 400, hubo ajuste, vaciamiento intelectual y productivo, persecución política y judicial hacia la Comisión Directiva, bajó la calidad y el porte de los buques que se reparan y no se construyó ningún buque para la hidrovía.
El Presidente Macri no sólo veto por decreto la ley de industria naval y marina mercante que fomentaba la Industria Nacional, sino que compro afuera embarcaciones que podían haberse realizado en nuestro astillero o en cualquier otro astillero nacional (público como privado).
Compro 4 patrulleras oceánicas a Francia y 2 lanchas multipropósito a Israel innecesariamente, no fomentando la industria naval nacional y la soberanía nacional.
Cuando asumieron Arosa Macera y Pelorosso (directores de Tandanor) al igual que Macri prometieron continuar con los proyectos que heredaron del Gobierno anterior, no solo no lo hicieron sino que también redujeron personal, ingenieros llevando al astillero a ser solo un taller grande que repara pequeñas embarcaciones como pesqueros o buques de la armada. Si uno observa la calidad de los trabajos vería que los mismos son menores, ya no reparamos grandes toneladas de chapa.
¿Cuál fue la política del Directorio hacia el Astillero?
La única política de este Directorio fue el vaciamiento y la persecución política y judicial contra los dirigentes gremiales del sindicato de la empresa. El año pasado la empresa tomó la decisión de despedir arbitrariamente y discriminatoriamente a 23 compañeros después de que ganamos la elecciones sindicales, quedó demostrado que no quedaron conforme con el resultado electoral. Los directores especulaban con una derrota para poder tomar decisiones sin que sean cuestionadas por el gremio.
Nos caracterizamos por ser un gremio que defiende los derechos e intereses de los trabajadores y de la empresa ya que la consideramos nuestra segunda casa.
Al encontrarnos con los despidos actuamos en política y con el aval de los trabajadores llamamos a un huelga en los puestos de trabajo. La empresa judicializó la protesta denunciándonos en Comodoro Py con una clásica figura usada por este gobierno «asociación ilícita para cometer delitos» y solicitaron la exclusión de tutela a más del 60% de la Comisión Directiva. Además presentaron una medida cautelar logrando la suspensión de la relación laboral y así impidieron que cumplieramos con nuestro derecho a trabajar y a representar a los compañeros que nos eligieron democráticamente.
Hace más de 1 año y 4 meses que 6 de los 10 integrantes no pueden ingresar al Astillero, vulnerando la libertad sindical consagrada hasta en los Convenios de la OIT. El único objetivo de los directores era tomar decisiones sin cuestionamiento de los representantes, éramos un escollo para su política de vaciamiento, su persecución, su vulneración al CCT, paritarias libre y demás derechos de los trabajadores.