Tras el receso invernal, las clases no comenzaron en Tierra del Fuego sino que los docentes volvieron a mostrar su rechazo al ajuste y a reclamar la apertura de paritarias. El gobierno de Rosana Bertone se mantiene en su hermetismo soberbio, que no hace más que ratificar su desinterés por las clases. Cuenta con el acuerdo del gobierno nacional, que tampoco ha mostrado preocupación por la situación que atraviesan los estatales fueguinos y las escuelas. Comenzado esta nueva etapa de lucha, desde Vamos! entrevistamos a Verónica Andino, secretaria adjunta del sindicato docente SUTEF.
–¿Cómo ha sido la preparación del paro de 48 horas tras el receso?
–En el último Congreso de Delegados se definió la continuidad del plan de lucha con un paro de 48 horas para la vuelta del receso de invierno. Esa definición salió por mayoría de los mandatos de las escuelas de la provincia. El martes 2 por la tarde se realizará una asamblea general para continuar definiendo las acciones semanales. Seguramente se continuará con movilizaciones, marchas y todas acciones necesarias para continuar exigiendo apertura de paritarias y convocatoria al diálogo.
–¿Ha habido algún avance de diálogo por parte del gobierno?
–Lamentablemente durante las dos semanas del receso no hubo ninguna comunicación ni llamado por parte del gobierno, cosa que obviamente esperábamos ya que durante el receso hubiese sido un muy buen momento para dialogar y tratar de llegar a acuerdos para poder reiniciar las clases con más continuidad en el segundo semestre del año. Evidentemente, ésta no ha sido una prioridad para el gobierno ya que no convocó a paritaria ni tampoco se convocó a las organizaciones que conformamos la Unión para sentarnos a discutir las modificaciones necesarias con respecto al paquete de leyes.
–¿Cuál ha sido a la luz de los hechos la función de la Mesa Técnica que convocó el gobierno?
–Evidentemente se ha diluido el efecto de la Mesa Técnica porque todavía no se ha conocido ninguna definición en relación a cuales son los resultados de la misma. Me parece que ha quedado claro que esa Mesa Técnica, de la que a esta altura ya nadie dice nada, fue solo una maniobra del gobierno. Intentaron tapar un conflicto y no tuvo ningún resultado positivo con vistas a uno de los motivos esenciales de discusión que tiene que ver con la emergencia previsional. Incluso organizaciones como atsa, que fue la primera organización en firmar un acuerdo de “paz social” con el gobierno allá por el mes de marzo, para sentarse a la mesa, han tenido que volver a manifestarse en la calle por las mismas razones que los llevaron a acordar. La mesa técnica es una herramienta que usó el gobierno para continuar dilatando el conflicto y mentirle a la población con el acuerdo de los gremios afines.
Conflicto nacional
Además de Tierra del Fuego, se convocó a paro docente en Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Misiones, Catamarca y los SUTEBA’s opositores en Buenos Aires.