Paro total

0
152

Como todo pronosticaba, las calles y rutas del martes 25 amanecieron vacías. Salvo por algunos cortes realizados por la mañana, estuvieron más vacías que un feriado. No hubo transporte, no hubo bancos, ni clases. Lo que sí hubo fue la decisión de los trabajadores de expresar el rechazo al rumbo de ajuste que según el gobierno sería el único camino posible.

Durante la jornada, los agrupamientos sindicales fueron realizando conferencias de prensa. Por parte del Triunvirato de la CGT, que había convocado al paro de 24 horas, Juan Carlos Schmid señaló que “Si no hay plan B tampoco va a haber tregua con el movimiento sindical argentino”. Previamente ya habían cuestionado el acuerdo con el FMI.
También las CTA’s y sindicatos que el día anterior habían protagonizado una gran jornada, iniciando el paro de 36 horas que habían lanzado, hicieron su balance. Además de los referentes de las CTA’s, hicieron uso de la palabra Pablo Moyano –de Camioneros– y Sergio Palazzo –Bancarios–.

Otro agrupamiento, encabezado por el secretario nacional de ATE nacional Hugo Godoy, también hizo conferencia propia. Antes las convocatorias a paro, finalmente decidieron participar con movilizaciones el lunes y otras el martes. Pero, poco unitario, no se subió al palco del acto en Plaza de Mayo del lunes. En su conferencia afirmó que hay una Argentina “que plantea el Gobierno: especulación financiera, recesión, subordinación al FMI”, y otra del “pueblo que pelea por trabajo, producción y soberanía”.

Mientras Macri fue a arrodillarse ante el FMI a dar señales para recibir más dólares, el pueblo dio su propio mensaje: no queremos más ajuste ni subordinación nacional.