Paro nacional docente: por salario y la educación pública

El día anterior había sido secuestrada y torturada una docente de Moreno, Corina De Bonis. Ese mismo día por la mañana hubo en esa localidad una imponente movilización, que marcó el inicio del masivo paro nacional docente del 13 de septiembre convocado desde CTERA. En la movilización realizada en Buenos Aires, volvieron a confluir también los docentes universitarios y los estudiantes, totalizando varias decenas de miles de personas que marcharon desde el Ministerio de Educación hasta el Congreso, por salario y por la educación. De todo el país llegaron delegaciones para decir presente, entre ellas una importante columna de Amsafe.

Frente a un gobierno nacional que eliminó las reuniones de paritaria nacional docente, ese día 123 diputados apoyaron los proyectos de ley presentados en defensa del presupuesto educativo, el FONID, la jubilación docente, las universidades y las becas. En Buenos Aires, la gobernadora Vidal seguía sosteniendo la propuesta de 20,7% mientras la inflación superará el 40%, en un marco de subejecución presupuestaria que agrava la situación edilicia de las escuelas.

Movilizaron también las tres federaciones de docentes universitarios. Días previos, Conadu y Fedun habían firmado un debatido aumento del 25%. Y ese día, Conadu Histórica –que había considerado insuficiente la propuesta– marchó mientras mantenía el paro y también Conadu paró. Los centros de estudiantes también marcharon y hablaron desde el palco.
En el palco montado frente al Congreso, abrió la titular de CTERA, Sonia Alesso, que recordó a Sandra y Rubén, muertos en una escuela de Moreno por un escape de gas, y repudio las torturas a Corina De Bonis, también docente de Moreno, recordando a los 600 docentes detenidos-desaparecidos durante la dictadura. Hablaron también de Sadop, Conadu y CTA-T. Durante los discursos se insistió con que “Macri se tiene que ir”, aunque aclarando que en 2019 en las elecciones. Roberto Baradel de Suteba, que venía de Moreno, insistió con que “no vamos a resignar derechos y salarios a la baja” y reclamó “escuelas seguras, comedores escolares, educación pública de calidad”.

El acto cerró con el himno nacional y al ritmo de “Se viene el estallido!”. El gobierno bonaerense no hizo ninguna propuesta nueva; pero sí continuó con los descuentos y propuso en la legislatura bonaerense declarar a la educación como servicio esencial para impedir más paros. Al cierre de esta edición, se cumplía un nuevo paro docente en todo el país confluyendo con los paros de 36 horas de las CTA’s y de 24 horas de la CGT.

últimas noticias