Marcha Federal de los movimientos sociales

0
121

El derrumbe del plan económico, de la obra pública y el pacto con el FMI obligaron a endurecer los términos y el destino de la convocatoria del Trio Cayetano.

Tras un programa de cinco leyes, el Trio Cayetano –CTEP, Barrios de Pie y CCC– sumando al bloque de las Santillanes y el Frente de Lucha encabezado por el FOL, y con el apoyo organizativo de la CTA de Cachorro Godoy, lanzó la convocatoria a la Marcha Federal de Organizaciones Sociales por Pan y Trabajo, que tras recorrer el país en 5 columnas inicialmente llegaría a Congreso el viernes 1 de junio.

La alteración en las contraprestaciones de los Programas Sociales definidas por el gobierno en abril, que las orienta en su mayoría a completar estudios y capacitación, significó un cambio importante en la relación de los destinatarios de los programas con las organizaciones sociales. El programa de 5 leyes, encabezadas por el reclamo de que el 25% de la obra pública lo realicen las cooperativas de los movimientos, apuntaba a volver a la negociación bajo las nuevas condiciones. También apuntando a algo más inmediato que la creación de un sindicato de precarizados con su respectiva obra social, que el 1° de Mayo había sido eje de la convocatoria y de la entrega de un petitorio a la CGT.

Quizás por eso el tono de la convocatoria quedó totalmente desfasado con la situación política y económica que abrió el martes negro con la fuga de divisas que quebró el plan económico del gobierno, que profundizando su eje antipopular ahora prosigue en el nefasto pacto con el FMI. Porque los 100.000 millones de pesos que el gobierno recortará del presupuesto para obra pública tras el martes negro y el acuerdo con el Fondo prácticamente aniquila la pretensión del 25% de la obra pública para las cooperativas.

Pero no fue hasta el martes 29 de mayo que se reajustó la convocatoria, cuando quedó en claro que el gobierno no iba a negociar el tarifazo en el Congreso ni con Pichetto, ni con el Bloque Federal, ni con el de Massa y se rompieron los puentes en los que algunos pensaban pararse. Así la Marcha Federal fue redireccionada hacia Plaza de Mayo ante la inminencia de la aprobación de la ley antitarifazo y el veto de Macri. Y, si bien mantuvo el eje en el reclamo de las cinco leyes (porcentaje de la obra pública, emergencia alimentaria, de adicciones y por tierra urbana y rural), los discursos del “Gringo” Castro –Movimiento Evita– y de Marianela “Pini” Navarro –FOL– dieron cuenta de la nueva situación económica y política marcada por el pacto con el FMI.

Así también en el palco estuvieron Pablo Moyano, Hugo Yaski y Pablo Michelli del 21F; y fue uno de los oradores, además de las cinco organizaciones convocantes, Sergio Palazzo de La Bancaria y de la Corriente Federal. De la marcha también participó además de Juan Carlos Schmid, otro de los triunviros: Héctor Daer con su gremio de la sanidad, quizás en sintonía con el voto y el discurso de Pichetto en el Senado.

Las organizaciones piqueteras y barriales agrupadas en la CCRS participaron y marcharon desde Puente Pueyrredón junto con las organizaciones que componen el Frente de Lucha y el bloque de las Santillanes en el ingreso de la columna sur. La integración de la principal organización del Frente de Lucha, el FOL, al acuerdo que motoriza el trío Cayetano lógicamente expresa y genera movimientos, que están en curso, dentro de los reagrupamientos de las distintas organizaciones.

La CCRS se ha integrado a la lista de unidad de la CTA Autónoma Nacional, encabeza las listas de las provincias de Tierra del Fuego y de Córdoba, e integra la lista 2 Verde y Blanca de CABA, donde también participan un conjunto de organizaciones territoriales, que tras la movilización del 25M convocado por el 21F, se aprestan a movilizar este 14 de junio a Plaza de Mayo como parte del paro activo conjunto de las CTA’s y Camioneros.