Los trabajadores del Central siguen avanzando

No es casual que se haya resuelto a favor de los trabajadores. Los trabajadores del Banco Central tienen historia y presente de lucha, y en los 2 últimos años, con su CGI independiente y combativa han avanzado.

Tienen a favor la rica historia reciente de luchas en 2014 y 2015 enfrentando a la patronal primero con Fábrega y luego con Vanoli que intentaron pisotear estos derechos, tristemente ayudados por las listas que respondían a ellos y al Sindicato (lista 8 y lista 30), pero que luego tuvieron que claudicar ante la fuerza, unidad y organización de los trabajadores.

También pesó en este logro la posición que mantuvo en alto la CGI en la lucha por las reincorporaciones de los asistentes, poniendo en alto la carrera bancaria, posición a la que finalmente tuvieron que arribar tanto Sturzenneger como el Sindicato en el acuerdo paritario. Y fundamentalmente el apoyo de los trabajadores a esta CGI recibido en los pisos y las asambleas. No es casual que el acuerdo por la reincorporación y el cambio de posición de la patronal y el Sindicato se diera luego del apoyo masivo a la propuesta de la CGI y el haber sido el único Banco que en asamblea general aprueba la moción de ir al Paro Nacional. Desde ya que en política, también juega el aprovechamiento de las contradicciones por arriba, principalmente entre el Ministerio de Economía y el Banco Central en relación a qué temperatura llevar el terrible enfriamiento de la economía con tazas al 38%, muy beneficioso para la bicisenda ¡financiera!

Así avanzaron en la discusión. Primero en hacer respetar los derechos adquiridos y luego en el porcentaje y la forma de aplicación. Por un lado se actualiza el ítem de Comida, siendo éste el más equitativo ya que es transversal a todos los puestos funcionales. Y por otro lado, se modifican los dos ítems íntimamente relacionados con la Carrera Bancaria: la Antigüedad y Adicional Nivel Jerárquico. Es decir: contempla a los compañeros con sueldos más retrasados y al mismo tiempo pone en valor la carrera bancaria logrando un acuerdo progresivo.

Como nunca, los trabajadores del Central alcanzaron una mejora paritaria inmediatamente después de haber cerrado el acuerdo macro. Algo que cobra especial importancia dado el cuadro de elevada inflación que vienen sufriendo los trabajadores en todo el país. Elevando en este caso, con respecto a los salarios de diciembre 2015, un 5% (en promedio) por sobre la paritaria. Es un porcentaje que, dependiendo de la jerarquía y la antigüedad de cada uno, llega a alcanzar por ejemplo hasta un 6,5% solo con los ítems en el caso de los asistentes de 30 años de antigüedad. A eso se le suma que los montos a cuenta de paritarias cobrados entre enero y abril (3.000 cada mes) NO sean descontados. Esto implica una suma de $12.000 que se añade a este acuerdo y representa para el inicial un 5,5% más (es decir 5% de los ítems más 5,5% de suma fija, eleva en este segmento a una paritaria del 43%!).

Al mismo tiempo se logró avanzar en la incorporación de 15 compañeros tercerizados a planta que habían sido frenados en la administración anterior.

Este acuerdo, aprobado por unanimidad en asamblea, pone a los trabajadores del Banco Central entre las paritarias más altas alcanzadas en 2016.

Corresponsal

últimas noticias