Los docentes fueguinos aprobaron un plan de lucha y no inician las clases

0
165

Vamos! Por la Liberación entrevistó a Horacio Catena, Secretario General del SUTEF, sindicato de los docentes de Tierra del Fuego, a la salida del Congreso de Delegados, sobre la docencia fueguina y la situación nacional. Catena nos expresó lo siguiente:

“La docencia fueguina a través de su organización, estuvo en la calle la misma noche que que Milei leyó los 30 puntos del DNU, cuando vio en peligro los derechos laborales, el derecho a la educación pública y la soberanía territorial, marítima, integral. A partir de ahí estaba en la calle, manteniendo todo lo que había planteado durante el 2023, que tiene que ver con todos los puntos salariales y no salariales.

Ni bien se arranca el año, en dos meses de negociación con el gobierno, fueron propuestas insuficientes , que constan en la página de la organización, la conducción por el mandato explícito de los delegados de base rechaza y se dispone un plan de acción, que fueron movilizaciones en distintos momentos y tipos, que terminaron en una consulta para determinar si se iniciaba o no se iniciaba el ciclo electivo, que culminó con un gran congreso provincial de delegados y delegadas, donde se determinó un plan de lucha, que arranca con un no inicio de clases de 24 horas y múltiples acciones para la semana del 4 al 8 de marzo, que incluye el paro internacional de mujeres.

En ese marco la CETERA puso en marcha un plan de lucha, que definió en su congreso de congresales hace dos semanas atrás, en la cual estableció un paro para el 26 de febrero, donde iniciaban las clases en muchas escuelas de la Argentina, en muchas provincias. El sindicato adhirió y movilizó ese día y ha estado presente también en la definición del último plenario del secretarios generales, que resuelve lo que publica la CETERA. En ese marco nos disponemos para generar las acciones en la provincia, que incluyen movilizaciones, asambleas, paros, desobligaciones, pero también la construcción de lo que denominaríamos una Marcha Provincial Educativa, una marcha de la resignificación de la escuela pública, o algo por el estilo que es recorrer toda la provincia, en los distintos barrios, discutiendo con la comunidad, con nuestros compañeros, compañeras, alumnos, la importancia que tiene la educación pública y en ese contexto tomado como educación pública, mucho más allá de lo curricular.

Poder hacer que la comunidad hable de sus problemas, plantee las necesidades y que sea un vehiculizador, un catalizador de todas esas propuestas para poder armar una gran movilización popular que logre que los problemas del pueblo se escuchen y se resuelvan.”

Compartimos el link a la resolución del Congreso de Delegados del SUTEF