Línea 60: Elección de delegados ¡LA UNIDAD ES EL CAMINO!

Desde Vamos por la liberación! entrevistamos a Esteban Simonetta, delegado de la Línea 60 de colectivos en la cabecera de Ingeniero Maschwitz.

Recientemente en un fallo adverso la justicia falló contra 5 compañeros de la línea ¿Qué repercusión tuvo en el resto de los trabajadores de la línea?

– Lamentablemente el fallo no nos produce ningún tipo de alegría, todo lo contrario, me parece un golpe muy grande a todo el movimiento obrero que haya cinco compañeros condenados.

A pesar de que la condena haya sido menor de lo que pedía la fiscalía y la querella, no deja de ser una condena en el marco de un conflicto donde la patronal lleva adelante falsas denuncias para poder provocar este tipo de condenas, para que sirvan de lección, aleccionamiento y retracción de los compañeros para que no luchen y defiendan su derechos. Así que me parece muy negativa esta condena.

En este marco de ofensiva, se realizaron elecciones del Cuerpo de Delegados ¿Cómo fue el proceso y quienes se postularon?

– Si, el 11 de octubre tuvimos elecciones generales y una semana antes hicimos internas abiertas, donde todos los postulantes competían con los delegados ya electos anteriormente y de ahí se conformó la lista general que fuimos a la elección general de UTA el 11 de octubre, donde quedó convalidado casi todo el Cuerpo de Delegados. Hubo solamente un cambio y aparte hubo dos nuevos ingresos. Esto revalida la unidad, la fuerza y el camino que venimos llevando durante todos estos años de lucha.

La empresa sigue con la intención de cerrar la cabecera que tiene en el barrio de Barracas ¿en qué estado se encuentra esta situación?

– Esto ya viene pasando desde el año pasado cuando la empresa trata de conseguir el pedido de readecuación de la línea 60, que sería mutilarla, cortarla a la mitad, hacer que sean dos empresas en lugar de una, eliminando un montón de ramales y recorridos a su vez que generan cambios en las formas de trabajo, lo que para nosotros es lisa y llanamente una flexibilización encubierta.

El año pasado quisieron lograrlo extorsionando con un preventivo de crisis que pudimos frenar, cerrarlo. Ahora sigue extorsionando, amenazando con que si Transporte -haciendo referencia al Ministerio- no le da en este mes que está por terminar, el mes octubre, ese pedido de readecuación de la línea van a cerrar la cabecera de Barracas.

Para nosotros es totalmente provocativo y nos obliga a entrar en un conflicto porque sería una medida totalmente arbitraria que la empresa no puede llevar a cabo porque dejaría a 300 trabajadores sin puestos de trabajo si cierra la cabecera. Más allá de que la empresa diga que los trabajadores se pueden trasladar a la cabecera de Ingeniero Maschwitz, es un cambio drástico en las condiciones de trabajo porque hay una distancia de 60 km. entre una cabecera y otra. Así que estamos en estado de alerta, en asamblea permanente y llamamos para el día 31 a una vigilia para evitar que la empresa cierre la cabecera de Barracas.

¿Cómo fue en todo este período de Macrismo movilizar y organizar al conjunto de los trabajadores?

– Bueno fue muy difícil, como se vio en todos lados, fue muy difícil salir a pelear por la situación económica. Eso dificulto a los trabajadores, poner por delante la necesidad de salir a pelear, porque las cuentas apremian, las familias no llegan a fin de mes, no pueden pagar los servicios y no pueden pagar los alquileres, y eso retrae mucho. Por otro lado ver la violencia que tiene el Estado en cada protesta, en cada marcha y en cada corte es un factor condicionante que en muchos lugares se vio e hizo muy difícil salir a dar pelea.

El domingo de mantenerse el resultado de las PASO, Macri estaría dejando el gobierno ¿Qué expectativas tenés en el período que se abre?¿cómo entendes que va a repercutir a la hora de salir a luchar?

– Yo creo que se abren nuevas expectativas en tanto y en cuanto la mayoría del pueblo se dió cuenta y quiere que Macri se vaya, eso ya es algo positivo. Después también hay que ver como se viene desarrollando la política a nivel internacional y que es lo que están dispuestos a hacer estos nuevos candidatos, que supuestamente van a ganar. No tengo ninguna duda de que va a haber que salir a exigir, porque no va a ser fácil. No nos dejó un país fácil: nos dejó un país endeudado, todos los sectores productivos destruidos por completo y un montón de fuentes de trabajo menos, todo el tejido social, de salud y educación todo destruído.

Hay que reconstruir un montón de cosas y no va a ser fácil, va a ser de a poco, pero esperemos de que los sectores más concentrados y poderosos entiendan eso y que el gobierno que venga ponga como prioridad a los sectores más vulnerables y no a los más poderosos. Sabemos que a pesar de que tuvieron problemas nunca pierden porque de última invierten en la timba, nunca pierden. Pueden dejar de producir o vender pero perder no pierden nunca, los que si perdimos fuimos la clase media, los laburantes que perdimos casi el 50% del poder adquisitivo y ni que hablar de los desocupados, que no tienen ni trabajo ni para comer. Es desde ahí que hay que empezar a reconstruir y generar una movilidad para que podamos salir todos juntos. Así que el mayor esfuerzo lo tienen que poner los que más tienen creo.

Es por eso que en el camino de recuperar derechos, entendemos que la única manera que tenemos hoy los trabajadores y el pueblo de terminar con este infierno Macrista es apostando al Frente de TODXS, unidad que logró interpretar a grandes sectores de la sociedad y terminar de una vez por todas con este gobierno.

Después, va a depender de todos nosotros el impulsar los pedidos y exigencias para que se tomen las medidas y las políticas que realmente nos saquen de esta crisis que tenemos.

últimas noticias