En una histórica jornada para la ciudad, se realizó en Montecarlo (Misiones) la primer asamblea de mujeres de la ciudad, motorizada por las mujeres del Sindicato de Tareferos/as y desocupados/as y del Movimiento Campesino de Liberación, parte de la CTA Autónoma. Del encuentro participaron alrededor de 350 mujeres tareferas, desocupadas, docentes, campesinas y amas de casa, que plantearon la difícil situación que atraviesan como mujeres, madres y parte del pueblo de Montecarlo que sufre la pobreza, el desempleo o la explotación, la falta de salud, educación, acceso a los servicios básicos, etc.
Todos los reclamos planteados por las compañeras se volcaron en un petitorio que fue votado a mano alzada por unanimidad por todas las mujeres presentes para ser entregado al intendente municipal. Al finalizar la asamblea, las mujeres marchamos a la cooperativa de servicios donde se logró que se hagan presentes el gerente de la cooperativa de servicios públicos y el intendente municipal. Allí, en medio del corte de la avenida principal, los funcionarios escucharon los reclamos por el brutal tarifazo en la luz y el agua, la falta de agua en muchos barrios, y le fue leído al intendente el petitorio aprobado en la asamblea de mujeres.
El petitorio incluía, entre muchos otros puntos: asistencia alimentaria, útiles escolares, plan de vivienda para las tareferas, contratación de personal médico para el hospital, sobre todo de ginecología y pediatría, medicamentos gratuitos para las personas que no los pueden comprar, que no falten métodos anticonceptivos y que el hospital cuente con sala de neonatología porque actualmente las mujeres tienen que ir a tener sus hijos a El Dorado, una localidad a 25 km. También se exigieron controles para terminar con el trabajo en negro, aumento salarial, ropa de trabajo de mujer, y que se apruebe la “Tecnicatura en Producción, Cosecha y Secado de Yerba Mate”, para que el trabajo del tarefero/a sea reconocido como un oficio.
Ese día se pactaron reuniones con los funcionarios los días posteriores donde las delegadas asistieron llevando el petitorio y se fue avanzando en varios compromisos para reforzar la atención hospitalaria, garantizar la disponibilidad de métodos anticonceptivos y la realización del Pap y colposcopia y prevención de ITS. Además se acordó realizar campañas de vacunación y de prevención de la drogadicción. También hubo acuerdo en avanzar en la Tecnicatura para los/as tareferos/as.
Las reuniones seguirán para los temas que faltan y para ir evaluando el avance de los compromisos asumidos por el municipio. Fue una jornada de gran importancia, no solo por lo conseguido, sino también porque la mayoría de las mujeres por primera vez alzaron su voz en una asamblea, vieron que eran muchas las que tenían los mismos problemas y comprobaron que con la unidad y la lucha podían avanzar.
Corresponsal










