Mientras se jactó de ser el primer gobierno no peronista que termina el mandato, Macri en su anunciada cadena nacional sostuvo el rumbo de su gobierno como el correcto, «si bien los resultados no llegaron a tiempo» dijo.
Nos habló de una justicia más independiente, cuando todos sabemos de las operaciones judiciales a los luchadores y opositores.
Nos mintió una vez más sobre la recuperación energética, cuando no se invirtió y si se les garantizó fabulosas ganancias a los monopolios de la energía, vinculados al gobierno mediante los mega tarifazos que pagó el pueblo. Habló que hubo menos cortes, pero ocultó que hubo un país sin luz.
Descaradamente habló del PAMI y lo mejor que están los jubilados, cuando nuestros viejos no llegan a fin de mes, se le sacaron programas y medicamentos y estos son inaccesibles por los tarifazos de los monopolios de la fabricación y la comercialización farmacéutica que también son parte del gobierno.
Esta es la realidad que nos deja Macri y juntos por el cambio
El nivel de actividad económica es 4,9% inferior al de 2015 (según el último dato disponible del Indec).
La tasa de inflación será la más elevada desde 1991 (56,5% estima el Relevamiento de Expectativas de Mercado para este año versus 84% de 1991).
La pobreza aumentó llegó al 40%. 18 millones de pobres.
La capacidad de compra de salarios y las jubilaciones promedio acumulará a fin de año caídas cerca del 30% y 21% respectivamente desde fines de 2015 y los salarios y jubilaciones en dólares acumulan caídas del 47%.
El PBI cayó 11% desde el primer trimestre de 2018, la mitad de la caída del 2001.
El riesgo país pasó de la zona de los 450 puntos en diciembre de 2015 a arriba de la barrera de los 2.000 puntos básicos.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, según la sigla en inglés), surge que entre 2013 y 2015, las personas que sufrieron inseguridad alimentaria grave fueron 2.500.000, según el promedio trienial, mientras que Macri llevó ese número a exactamente el doble, 5.000.000 de personas, entre 2016 y 2018.
La industria cayó -7%. 15.500 Pymes menos.
Cuando Mauricio Macri asumió, el dólar oficial cotizaba a $9,87. En la planilla diaria del BCRA cerró en $62,88. Esa diferencia de $53 significó una devaluación de 537%.
Si seguimos mirando solamente el mercado formal, la devaluación de los cuatro años macristas supera la de los 12 años kirchneristas.
Deuda Externa pública 322.000 millones de dólares (el 72% se fugó).
Deuda con el FMI de 57.000 millones de dólares.
Macri se va del gobierno como empezó: ¡MINTIENDO!. Su discurso fue pensado para el 40% de su electorado y la interna de Juntos por el Cambio. Macri y su grupo va a disputar el liderazgo de esa corriente de centro derecha y lo va hacer desde posiciones reaccionarias más parecidas a Bolsonaro, por eso dejó al frente del PRO a patricia Bullrich y ahora apoya por cadena nacional al gobierno golpista de Jeanine Añez en Bolivia y pide que el gobierno de Fernández le reconozca el esfuerzo que hace esta fascista.
Macri mostró la oposición que llevará adelante. Una oposición que va en sintonía con la política de Donald Trump y la reacción en la región.
Con mucha más razones el pueblo argentino no debe detener la marcha y tomar los ejemplos de los pueblos de Chile, Bolivia, Colombia, Haití y Ecuador que hacen frente y jaquean a las políticas reaccionarias apadrinadas por los EEUU en la región.
Con miles de razones debemos ir a fondo con las políticas a favor del pueblo y la nación para que no quede piedra sobre piedra de la reacción que solo ha dejado sufrimiento y tierra arrasada a su paso.