Judiciales Fuero del Trabajo. No al traspaso de la justicia a la Ciudad. No a la flexibilización laboral.
El 22 y 23 de noviembre se llevó a cabo una contundente movilización y paro de las trabajadoras y trabajadores judiciales en respuesta a la política del Gobierno de Macri de traspasar la Justicia desde la órbita de la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La medida fue discutida y resuelta por los Cuerpos de Delegados por edificio como parte de un plan de acción.
A las 11 horas “no quedó nadie” en todo los edificios que componen el Fuero del Trabajo. Los empleados y Funcionarios de los Juzgados y Salas se retiraron de sus lugares de trabajo manifestando un rotundo rechazo al proyecto del Gobierno de Mauricio Macri que pretende traspasar la Justicia Nacional del Trabajo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cortando calles y al ritmo de los bombos desde todos los edificios se movilizaron hasta la puerta de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, lugar donde tuvo lugar el acto principal.
Del acto participaron miembros de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), la Comisión Interna del Fuero del Trabajo, la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL) y la Federación Judicial Argentina (FJA). Además hubo un acompañamiento y respaldo de la CGT unificada, la CTA de los Trabajadores y la Juventud Sindical.
Tras la contundente movilización y la unidad en acción reflejada en el acto, el Gobierno tomó la decisión de suspender la firma de los convenios de transferencia de las competencias previsto para el 30 de noviembre, día para el que estaba convocado un nuevo paro y movilización.
A través de un comunicado, la entidad que nuclea a los jueces dijo que el Ministro de Justicia Garavano indicó que “no se firmará en lo que queda de 2016 ningún convenio de traspaso entre la Nación y la Ciudad”, y que el “tema será discutido en profundidad durante 2017”.
Sorpresivamente el viernes Comisión Directiva Nacional de la UEJN suspende el paro del miércoles 30 de noviembre a través de un comunicado en las redes sociales donde supuestamente por las “gestiones” realizadas (no dice ante quienes), el gobierno habría asegurado que no avanzaría este año con las firmas para el traspaso. El Gobierno busca bajar la conflictividad para cerrar el año y seguir la pulseada apenas comience el año. Y la dirección de Piumato les da tiempo y acompasa como parte de la tregua del triunvirato de la CGT.
El atajo y los objetivos del Gobierno
Inicialmente el Gobierno buscó la vía parlamentaria para derogar los arts. 8 y 10 de la ley 24.588 (conocida como ley Cafiero), que establece límites a la plena autonomía de la Ciudad en materia de Justicia, la regulación del transporte y el puerto, pero fracasó y ahora busca recuperar la iniciativa política a través de la firma de una serie de convenios directos entre los Ministerios de Justicia de Ciudad y de Nación, que luego deberían refrendarse en la Legislatura Porteña y en el Parlamento Nacional.
De esa forma, el gobierno de Cambiemos podría generar una “punta de lanza” para transferir la totalidad de la Justicia nacional residente en la ciudad porteña, con excepción de los juzgados federales que mantendrían su competencia.
El trasfondo actual del traspaso es la avanzada global contra los derechos laborales de los trabajadores. La transferencia de competencias laborales a la Ciudad le permitiría inaugurar una nueva jurisprudencia acorde a sus objetivos de replantear todos los convenios laborales y para bajar los costos laborales a las patronales. Plan del que también forma parte el proyecto de modificación de la Ley de Riesgos de Trabajo (que implicaría cambios al régimen de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo con el fin de disminuir la “litigiosidad”.
Imponer desde los cuerpos de delgados la continuidad de la lucha
Con la firme convicción de que los trabajadores somos los protagonistas, la Comisión interna del Fuero de trabajo, mediante comunicado resolvió: exigir a la dirigencia de la UEJN aclare ante quienes y cuales fueron exactamente las gestiones realizadas, cuál fue el resultado de las mismas, y llamar a asambleas a fin de debatir entre los trabajadores los pasos a seguir en la lucha contra el traspaso. La dirección de la UEJN da tregua, pero los trabajadores y la Comisión Interna y los cuerpos de delegados no!