Charlamos con Eber López sobre los preparativos y objetivos del lanzamiento del Nuevo Movimiento Popular para la Liberación (NMPL) en Chascomús. Siempre en la calle, ahora se proponen construir un frente político con propuesta electoral para dar respuesta a las necesidades populares.
–¿Qué objetivos tiene el NMPL en Chascomús?
–Llevar una propuesta electoral, formar ese nuevo movimiento para participar de las elecciones, con otras fuerzas políticas, llevando nuestras propuestas y puntos para ser integrados a un programa mucho más grande y que pueda realmente ser una opción electoral y participar con chances en las elecciones en Chascomús. Después, a nivel provincial y nacional, nuestro objetivo es que Macri no vuelva a tener un segundo mandato.
–¿Cómo preparan el lanzamiento?
–Estamos reuniéndonos con compañeros que hemos luchado durante todos estos años: de Cicop, educación, René Salamanca. Y estamos debatiendo los puntos y cuál sería nuestra participación en una intendencia en Chascomús. Chascomús tiene esa particularidad de ser un pueblo mayoritariamente radical, muy prendido a los discursos de Clarín y La Nación. Sabemos contra quién estamos jugando. Pero no por eso es que no nos animamos. También hay compañeros que vienen luchando muy fuerte con el tema de los agrotóxicos. Los que nos hemos encontrado en la calle permanentemente durante estos tres o cuatro vamos a formar el Nuevo Movimiento Popular para la Liberación y estamos discutiendo los puntos con los cuáles vamos a confluir con nuestra fuerza.
–¿Cuáles son las problemáticas particulares de Chascomús?
–A pesar de estar gobernado por el massismo, aunque en parte también por un movimiento vecinal, estamos viendo que gobierna exactamente igual que Vidal y que Macri. Hay dos Chascomús. Uno es el del turismo y la Sociedad Rural; y otro es de los barrios, los comerciantes. Hoy se está discutiendo una problemática que el Municipio ya dio a licitación una remodelación del centro cuando los comerciantes están en su peor momento económico desde los últimos 30 años. El municipio intenta presentar un Chascomús lindo y hermoso a perjuicio de los comerciantes del lugar donde se van a hacer esas remodelaciones. Es el momento más inoportuno. En lo que respecta a los barrios: se siguen inundando como hace 30 años. Le decimos al Municipio que queremos zanjas y cunetas para cuando llueven 300 milímetros, no para cuando no llueve. Hay mucha hambre y desocupación en los barrios. Se hacen grandes proyectos en salas de atención primaria de la salud pero no hay gente que las ocupe. Se hacen obras para la tribuna pero en realidad te vas del centro diez cuadras a la gente la está pasando mal. No se recoge la basura. Los camiones municipales que van a recoger esa basura no arrancan, no frenan. Hay un Chascomús que se ve lindo, cuando vas a pasear, que está bien que así sea. Lo que está mal es que hacés diez cuadras y te encontrás con hambre desocupación, con que hay mucha droga, con que las escuelitas de fútbol tienen que hacer rifas para pagar la luz. Hay teatro para una elite pero eso no llega a los barrios. Desde el Ejecutivo se esconden los problemas de los barrios. Lo primero que tenés que hacer es entender el problema para buscar las soluciones. Si vos tirás la basura debajo de la alfombra, no vas a encontrar jamás la solución adecuada.