Es la última quincena de la campaña anual de nuestra prensa revolucionaria. La mayoría de las zonas lograron su objetivo en el primer número. Con los cierres en curso del segundo número, entramos en el tramo final. Mantener la ofensiva para integrar el periódico a las iniciativas como la marcha el 19 de abril contra los tarifazos, la lucha paritaria, contra los despidos y en los Martes verdes por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito nos permitirá lograr los objetivos de difusión, desplegar nuestro partido y fortalecer las agrupaciones y el Nuevo Movimiento Popular para la Liberación. Tanto las suscripciones como las lecturas colectivas del Vamos! son herramientas que profundizan vínculos y ayudan a dar respuesta en este momento de avidez política. Reproducimos experiencias que podemos generalizar.
Capital Federal
El primer número del Mes de la Prensa cerró muy bien, superando el objetivo zonal del Partido en un 108%. Otro hecho destacado fue la colocación de suscripciones de los tres números del mes en varios organismos, por lo que ya cuentan con un piso alto para los dos números restantes.
A la vez, en este segundo número fue muy bueno el piqueteo en el Pañuelazo en Congreso, vendiendo el Vamos! en las actividades de la Campaña. Así se colocaron más de 160 diarios entre Partido y Juventud en Congreso y varios más en cada lugar durante la jornada. A dos días del cierre del segundo número estamos encima del 90% del objetivo.
Sobre la actividad en Congreso, la compañera de Soldati que encabezó el piqueteo explicó: “Vendimos el diario junto a las actividades de la Campaña, éramos compañeras de dos o tres barrios. Nos fue muy bien, vendimos todos los diarios que teníamos, más tarde conseguimos más y seguimos. Estuvimos desde el mediodía hasta la tarde y vendimos más de 120 Vamos!. También estaban compañeros y compañeras de la Universidad y de la Juventud que colocaron muchos diarios”.
Corresponsal
Cordoba
El rol de los compañeros de Malagueño es muy importante a partir de la movilización del 21F de la del 24 de Marzo que fue multitudinaria. Eso potenció el trabajo local y por iniciativa de la compañera responsable de Prensa se logró resolver la distribución. Y no sólo eso, sino que en calidad podemos decir que distribuyó el periódico en el Cuerpo de Delegados, donde al que le no tenía plata se lo dejaba y le decía “te lo cobro después” y fue anotando uno por uno. Han avanzado en el trabajo con el instrumento principal del Partido que es el periódico. Es importante que cuando vaya a cobrar el diario a esos compañeros que en el momento no tenían plata, proponerle la suscripción por los tres números.
Filo-UBA: Llegamos al 130% con el primer número!
En Filo arrancamos el mes de la prensa con todo. Partiendo desde la discusión política, planificamos cómo hacer para llegar al objetivo del primer número del Vamos!. Para eso nos concentramos fundamentalmente en la marcha del 24 de Marzo, organizando varios grupos de piqueteos a lo largo de todo el día, obteniendo muy buenos resultados. Abordamos a la gente principalmente discutiendo nuestro programa (en contratapa del Vamos! Nº115) y la necesidad de la unidad para enfrentar las políticas de ajuste y entrega de Macri. Además, muchos se llevaban el Vamos! porque les servía como una herramienta para informarse de las distintas luchas que se están llevando a cabo a lo largo de todo país, y que no salen en otros medios.
Solamente con los Vamos! vendidos en la marcha llegamos a cubrir un 75% del objetivo, lo cual, sumado a los que habíamos ofrecido a nuestros compañeros los días anteriores, nos ponía ya por encima del objetivo total. En función de eso, dedicamos el resto de la semana a realizar reuniones de lectura con varios compañeros cercanos, a hacer piqueteos en la facultad –concentrándonos en conocer nuevos pibes–, y en abordar a nuestras listas de contactos para ofrecer suscripciones. En base a todo esto, pudimos terminar el primer número del mes de la prensa llegando a más de un 130% del objetivo de diarios sueltos, y a un 100% de las suscripciones. Además, en el mismo tiempo pudimos aumentar más de un 30% nuestra lista de contactos.
Lo fundamental para llegar a los objetivos fue hacer funcionar el centralismo democrático. Es decir, por un lado, la planificación detallada y la discusión colectiva, para que cada compañero tenga definida su tarea –en la marcha o en los piqueteos en la Facu, por ejemplo–; y por otro lado, la centralización de la información y del seguimiento a nivel general.
Confiamos en que podemos, si mantenemos este funcionamiento, avanzar mucho más en conocer a nuevos compañeros, y en alcanzar, e incluso superar, los objetivos de los próximos Vamos!.
Bahía Blanca
Al calor de la discusión del programa del NMPL va afianzándose el periódico entre las compañeras y compañeros de los barrios. De cara al próximo plenario de la CCRS planeamos dar un salto en su distribución. En la UNS, discutir listados fue la herramienta que nos permitió predisponer a nuestra fuerza para avanzar en la difusión y cumplir los objetivos planteados.
El 24 de Marzo el piqueteo nos permitió acercar el programa del nuevo movimiento a fuerzas con las que compartimos la lucha en las calles, discutiendo nuestra propuesta para abrir un camino para derrotar la política de Macri. Se abren muy buenas perspectivas para cumplir y superar nuestros objetivos teniendo en cuenta las luchas en curso.
Corresponsal
Chascomus
La venta del Vamos! Nº115 se basó en la discusión sobre qué significa la visita del FMI a la Argentina. El Vamos! Nº116 con la tapa de “con Macri la pobreza sigue” y la imagen impactante y dolorosa no hubo que explicarlo mucho. Si bien hubo momentos en que se estuvo un poco mejor pero para determinado sector de trabajadores. Después el sector que menos tiene, que vive en las villas miseria, en las casas precarias y vive de changas. Y es contra ese sector y contra los trabajadores que este gobierno está gobernando.
Las tapas tienen muchísimo que ver en la venta del diario. Hay diarios que se venden solos y hay diarios que hay que trabajarlos un poco más. Vamos bien, entusiasmados con la venta del diario y con la discusión de la editorial. Nos ha permitido llegar a compañeros con los que teníamos alguna relación pero ahora llegamos con el Vamos! y la discusión política que el Vamos! demanda.