En el contexto del paro nacional docente y frente al cerco judicial que impulsa el gobierno, el SUTEF debatía por escuela y resolvía el paro y la confluencia con otros sectores.
Al cierre de esta edición, el sindicato docente SUTEF se disponía a realizar un plenario provincial de delegados, donde resolverían acerca del no inicio de clases a partir de los mandatos de las escuelas. Se preparaban también las movilizaciones del 7 de marzo –junto a la UOM en Río Grande– y el paro internacional de mujeres del 8 de Marzo.
Se viene de una intensa semana. Por un lado el gobierno dio otro paso en el cerco judicial en torno a Horacio Catena, secretario general del SUTEF y CTA-A fueguinos, con amenaza de cárcel. Por el otro, la reunión paritaria –la primera en más de un año– expuso la no-propuesta del Ejecutivo y la firmeza de los docentes. Al gobierno se lo ve dispuesto a todo, quizás como señal de sus dificultades. Los trabajadores arrancan el año fortalecidos por el frente único que se fue forjando durante el año pasado.
Amenaza de cárcel a Catena
Mientras siguen su curso las exoneraciones de 17 docentes y una causa penal con sentencia en primera instancia, en diciembre pasado un abogado del vicegobernador Juan Carlos Arcando presentó un nuevo escrito al juez Javier de Gamas Soler reclamando la encarcelación de Catena antes de Navidad. La excusa fue que habría violado una supuesta restricción que este juez le habría impuesto a Catena y otros dirigentes sindicales el año pasado.
Una de las supuestas violaciones fue haber participado en una reunión de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura –a la cual había sido invitado con otros dirigentes sindicales–. La reunión transcurría sin mayores problemas hasta que en determinado momento se hizo presente Arcando –sin haber sido invitado–, quién entonces cuestionó la presencia de Catena y de Roberto Camacho, secretario adjunto de ATE de CTA-A fueguina. Camacho tiene injustamente orden de restricción tras haber participado de una movilización ante Arcando en mayo pasado; Catena ni siquiera estuvo en esa movilización. Previo las aclaraciones del caso, Camacho se retiró. Pero igual así el hecho, evidentemente provocado por el vicegobernador, fue tomado por el juez como un agravante.
El otro hecho citado por el abogado del vicegobernador en su presentación fue la concurrencia de Catena a la casa de un amigo frente a la vivienda de Arcando. Catena no sabía cuál era la vivienda del vicegobernador, quién además ni siquiera se encontraba en su vivienda. Pero esto también fue utilizado por el juez para hacer más estrictas las restricciones de circulación del dirigente sindical a pesar de que nunca había sido dictada una restricción para Catena de no acercarse a la vivienda de Arcando. Ahora el juez impuso una restricción a Catena de no acercarse a menos de 100 metros de Arcando, su vivienda o sus familiares, como así tampoco de la gobernadora Bertone, la Casa de Gobierno o cualquier establecimiento público. Es decir, está obligado a solicitar ¡autorización judicial para entrar a una escuela!
El SUTEF denunció que “No conforme con esto, Arcando, abusando de su poder, le ordenó al Ministro de Educación que remitiera a todas las escuelas de la provincia una copia de la resolución judicial de De Gamas Soler, algo que el juez no ha autorizado. Y lo hizo justo en el mismo momento en que el Ministro convocó a paritarias, con el evidente objetivo de impedir que los docentes puedan ser representados por quien votaron libremente en fecha reciente para representarlos. Actualmente, Catena es permanentemente seguido por personal policial no identificado. Esta maniobra concertada desde todo el peso del Poder Ejecutivo, con el concurso de la fuerza policial y el respaldo y complicidad manifiesto del juez de instrucción Javier De Gamas Soler, tiene como objetivo encarcelar, o impedirle totalmente el ejercicio de la defensa y representación de los docentes fueguinos, al Secretario General del mayor gremio estatal de Tierra del Fuego, el SUTEF y Secretario General de la CTA Autónoma de Tierra del Fuego y de la FND”.
Hacia el paro
En este marco, el SUTEF debió realizar una conferencia de prensa previo a la reunión paritaria con el gobierno del pasado para denunciar esta intimidación judicial. A causa de las limitaciones que ha impuesto este juez, Catena debió pedir una autorización judicial para poder participar de la reunión paritaria. En la conferencia de prensa, esta grave persecución fue caracterizada de inconstitucional por el abogado de la CTA-A fueguina, dado que impone severas limitaciones de la libertad de circulación a personas que no se les ha impuesto pena alguna por ningún delito. También fustigó contra la evidente coordinación del Ejecutivo con este juez (ver video en nuestra página: “Nuevas maniobras para encarcelar al secretario general del SUTEF”).
En la reunión paritaria, el gobierno invitó no sólo al SUTEF sino también a otros gremios, violando así la ley 424 que establece taxativamente que la reunión sería con el gremio de mayor representatividad. El SUTEF denunció esta ilegalidad pero aun así no le dio el gusto al gobierno de ausentarse y llevó su propuesta. El resto de las organizaciones avaló la propuesta. El gobierno no llevó propuesta y terminó pasando a cuarto intermedio para el ¡6 de marzo!
La propuesta del SUTEF fue simplemente que pase al básico los $2.500 otorgados por decreto y en negro por la gobernadora Bertone en 2016. Esto –incluyendo los ítems que se le sumarían por ingresar al básico como zona desfavorable, antigüedad, etc.– significaría un aumento del 48% para la categoría inicial.
Mientras tanto, ya se reiniciaron las marchas de los viernes lanzadas desde la Unión de Gremios Estatales. Y para la movilización del martes 7 de marzo ya se está coordinando, además, en Río Grande con la UOM. En las asambleas por escuela, y luego en el Plenario Provincial de Delegados, se debatirá y resolverá sobre el alcance y modalidad del no inicio de clases y paro. El SUTEF participó también de la reunión de conducciones combativas el pasado miércoles 22.