El salario no es ganancia: triunfo de las y los trabajadores

0
141

Los trabajadores intercambiamos nuestra fuerza de trabajo por un salario. Y aunque hoy en día, en la mayoría de los casos, no nos alcanza para llegar a fin de mes y escaparle a la pobreza, hay un sector de aproximadamente 800.000 compañeras y compañeros registrados que sufren descuentos por «ganancias». Las ganancias son las que levantan en pala los monopolios, las grandes empresas y bancos. También los dividendos y remuneraciones de CEOs, gerentes y puestos similares en las empresas.
En el día de hoy el Ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria Sergio Massa anunció, en una Plaza de Mayo junto a importantes columnas de trabajadoras y trabajadores de distintos gremios enrolados en la CGT y las CTA’s, en primer lugar un decreto elevando el mínimo no imponible a $1.770.000 a partir del 1ro de octubre. Y por otro lado el envío de un proyecto de ley al Congreso para eliminar el cobro de este impuesto al salario de las y los trabajadores a partir del 2024.


Es una medida acertada que responde a un reclamo de larga data del movimiento obrero, por lo cuál es una victoria que debe ser valorada. Sólo van a quedar 90.000 gerentes, directores de empresas y jubilados de privilegio que van a pagar el impuesto. Y representa para quienes dejan de pagarlo una mejora en sus ingresos de un 21% que va a parar a sus bolsillos. Ante esta situación Sergio Massa pidió «Si ahorran, compren un autito, no me vayan a comprar dólares» porque el objetivo principalmente es que vaya al consumo para continuar apostando a la reactivación económica y pidió un esfuerzo de los sectores trabajadores para garantizar un triunfo de UxP en octubre que frene las políticas privatizadoras y antinacionales de Milei y Bullrich como la desaparición de la salud y educación pública o la eliminación de derechos laborales.
Terminado el acto se entonó la marcha peronista y el Himno Nacional mientras las columnas empezaban a desconcentrar.