La provincia de Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner, sigue convulsionada por la impresionante lucha de lucha de estatales, docentes, viales, hospitalarios, de la construcción, y en las últimas semanas de petroleros. En este contexto se conformó la Mesa de Unidad Sindical (MUS), que nuclea a los gremios ADOSAC (docentes), ATE (estatales), judiciales, APROSA (profesionales de la Salud), SOEM (municipales), viales, Sitraic (construcción) y ADIUNPA (docentes universitarios). Desde mediados de mayo protagonizan un acampe en la gobernación provincial que sigue firme. Se han realizado numerosas movilizaciones tanto en Río Gallegos como en varias localidades. El pasado 16 de junio los municipales de Caleta Olivia fueron violentamente reprimidos por la Gendarmería mientras reclamaban por el pago de sueldos atrasados.
ADOSAC
Los docentes llevan más de 50 días de paro. El último fue de 120 horas y se realizó desde el lunes 6 al viernes 10 de junio con un gran acatamiento. Con esta lucha lograron reabrir las negociaciones paritarias y el gobierno tuvo que ceder. El pasado 16 de junio el Congreso de delegados de ADOSAC decidió aceptar la propuesta del gobierno que consta de un aumento escalonado del 25% “a cuenta” de la continuidad de las negociaciones. En el plenario los docentes acordaron “exigirle a las autoridades definiciones concretas” sobre algunos puntos para la próxima mesa de negociación, que será este martes 21 de julio al cierre de esta edición.
Otros puntos acordados son la exigencia al gobierno que defina “modo, forma y tiempo en que harán efectiva la devolución de la Caja de Servicios Sociales, poniéndole fin al intervencionismo estatal”, concursos docentes, la devolución “inmediata de los días caídos” y establecer una fecha concreta de la próxima paritaria salarial. El Congreso de Delegados también repudió la represión en Caleta Olivia. Además el gobierno provincial aceptó el pedido de ratificación y dejar sin efecto la posibilidad de realizar sumarios a directivos que se negaron a los aprietes del gobierno como entregar listas de los docentes que hacían paros.
Si bien los docentes por ahora levantaron el paro, la situación en Santa Cruz está lejos de ser resuelta.






