Cocina comunitaria, organización y salida colectiva frente al hambre

Desde los primeros días del aislamiento social, preventivo y obligatorio lxs compañerxs en Costa del Lago, San Martín - Provincia de Buenos Aires, nos venimos organizando para darle pelea a la pandemia.

Desde los primeros días de cuarentena lxs compañerxs en Costa del Lago, San Martín, nos venimos organizando para darle pelea al virus. Arrancamos repartiendo la mercadería que teníamos en la organización entre lxs compañerxs y vecinxs, para ayudar a que cada unx se pueda sostener en su casa.

En la medida que fue quedando expuesta la realidad de que el aislamiento recién arrancaba, había que prepararse para transitar un tiempo mucho más largo del que se preveía inicialmente. Con una situación prácticamente instantánea de desocupación masiva, propia de las precarias condiciones de contratación que mantienen lxs vecinxs del barrio, nos pusimos en la cabeza armar una cocina comunitaria que le garantizara un plato de comida diario a todxs los vecinxs del asentamiento donde funcionaba nuestro merendero una vez por semana.

En un principio sin contar ni siquiera con un lugar para hacer funcionar la cocina, ya que nuestro espacio es muy precario, apelamos a la solidaridad entre lxs compañerxs y vecinxs como así también de gente de fuera del barrio, que nos ayudó con donaciones de plata y hasta con el préstamo de una camioneta que hasta hoy hace posible operativizar todo este trabajo.

Rápidamente entramos en contacto con el Municipio y logramos que nos reconozcan como cocina comunitaria y pasamos a estar dentro de la Red de Comedores que sostiene el Municipio. Aunque sea en parte, porque si no salimos a pedir aportes se hace imposible el sostenimiento. Unos días después logramos conformar una segunda cocina comunitaria en otro barrio que sostenemos de igual manera.


Desde el Vamos! entrevistamos a Scarlet, una de las responsables de la organización que nos cuenta como es el funcionamiento de la cocina comunitaria en el barrio.

¿Cuánto hace que funciona la cocina comunitaria?
–Tres semanas. Cocinamos para 120 personas. De lunes a viernes.

¿Cómo hacen para sostenerla?
–Recibimos colaboración. La Municipalidad nos ayuda, pero no con todo. Lo que nos da nos sostiene una semana, pero nos llega cada 15 días. Nosotros tenemos que ver de dónde sacar la plata para sostenerlo los demás días.

¿Cómo la hacen funcionar?
–Entre los vecinos y la organización. La organización somos alrededor de 12 personas y los vecinos que se van sumando. Que igual reciben la comida.

¿Y cómo fue que la armaron?
–Armamos la cocina con ayuda. La garrafa es prestada, lo prestó una compañera. El anafe igual lo presto otra compañera. La olla grande la prestó un vecino, justo de acá enfrente y la mayoría de las cosas son prestadas. Que sea del comedor propio no hay nada. ¡Ni el espacio, nada! El espacio lo presta una compañera, nos prestó esta piecita de chapa, que hoy por hoy nos está ayudando bastante.

¿A qué se dedica la gente acá en el barrio?
–La mayoría de la gente se dedican a albañiles, costureros. Y la verdad con esta situación de la cuarentena no pueden ir a trabajar. Ellos trabajan en capital, los albañiles. Los costureros trabajan en sus casas, pero las prendas las tienen que traer de otro lado. El hilo, no pueden ir a conseguir fácilmente. No tiene trabajo, están todos en sus casas.


La higiene comunitaria

El Gobierno resolvió que el aislamiento en los barrios más humildes tenía que ser comunitario. Esto parte de la realidad que se vive, donde gran parte del hacinamiento y las condiciones precarias de vivienda plantean que sea imposible un aislamiento individual.

A la vez esta circulación comunitaria necesita también una organización colectiva para resolver la higiene. Hoy estamos entrando en una etapa de coordinación con otras organizaciones, comedores, iglesias y vecinxs en general para constituir un Comité Sanitario, que nos permita organizar conjuntamente la higiene.

Trabajamos en el desarrollo de un protocolo orientado a abordar las condiciones habitacionales que tenemos, para que lxs vecinxs sepan que tienen que hacer una vez que regresan a sus hogares.

Así mismo nos disponemos a organizar una limpieza colectiva de las veredas y fachadas de nuestros hogares. Estamos trabajando de conjunto con la Municipalidad y coordinando con los carreros, para darle una salida al funcionamiento de un basural que se encuentra justo enfrente de donde damos la comida.

Notas recientes

Géneros y Sexualidades

Entrevistas

Campaña por la suspensión e investigación de la deuda

¡Recibí las novedades en tu celular!¡Sumate al canal de la App Telegram!

Nuestras redes sociales

500SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir

#CORDOBAZO