Bonadío, Rocca y Vaca Muerta

0
151

Quizás el caso más resonante de la “Causa de los cuadernos” fue la citación por el Juez Bonadío a Paolo Rocca, dueño del monopolio Techint, quien en privado había advertido que “si lo siguen molestando se retira de Vaca Muerta”. Inmediatamente el gobierno hizo pública una medida para poner un techo de 500 millones de dólares a los subsidios que recibirán en 2019 las petroleras que inviertan en yacimientos no convencionales de gas, donde resulta que la principal perjudicada es nada menos que la firma del holding que encabeza Paolo Rocca, con un plan de inversiones de 2.300 millones de dólares.

Ahora, luego de la visita del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, a Houston y luego a la Casa Blanca en EEUU, con Vaca Muerta al tope de sus prioridades, estuvo reunido con funcionarios de la OPIC (una agencia gubernamental de Estados Unidos) para negociar la inversión por unos 200 millones de dólares para la estructuración financiera del nuevo gasoducto. En una primera etapa tendría un costo de 800 millones de dólares, donde participaría también el BID y donde YPF también integraría un consorcio de empresas junto TGS (Transportadora Gas del Sur), de Marcelo Mindlin. El proyecto contempla ampliar el consorcio hacia Pluspetrol que controla “La Calera”, su principal área en Vaca Muerta; Pan American Energy (PAE), la segunda petrolera del mercado, que hace lo propio con muy buenos resultados en el campo de shale gas Aguada Pichana Oeste (APO); y también a ExxonMobil.

De concretarse este proyecto, entraría en colisión directa con el grupo Techint ya que en el 2018, Techint, controlante de TGN y de Tecpetrol, había firmado un memorando de entendimiento para construir un gasoducto de 36 pulgadas de diámetro desde Neuquén hasta Salliqueló, que luego se conectaría con San Nicolás.