Bloqueo de portones en Cresta Roja

Los trabajadores de Cresta Roja, tanto los reincorporados como los que quedaron afuera, retomaron las medidas de lucha con bloqueos de portones reclamando reincorporación y pago de indemnizaciones.

A los pocos días de asumir la presidencia, Mauricio Macri reprimió a los obreros de Cresta Roja; y luego anunció el veto a la Ley Antidespidos el año pasado en un acto que realizó en esa misma empresa, donde anunciaba un supuesto “plan” para reactivarla. En una crisis que había comenzado durante los meses finales del gobierno kirchnerista, el grupo Rasic había declarado la quiebra y en abril de 2016 –ya con Macri en la presidencia– Cresta Roja volvió a ponerse en producción, aunque reincorporando sólo a 1.300 de los 3.500 trabajadores que empleaba. Y los que reingresaron a la planta fueron tomados con menores salarios y en condiciones de flexibilización y superexplotación. Actualmente la empresa está en manos del grupo Proteinsa, formado por Ovoprot Internacional, Tanacorsa y Grupo Laclau, que la adquirió por US$ 121 millones.

Hoy, todavía siguen sin ser reincorporados 900 trabajadores y la lucha continúa. También se reclama el pago de indemnizaciones por los años trabajados con los anteriores patrones, incumplido por la empresa que tenía que comenzar a pagarlas el 17 de abril. Frente a este hecho, la asamblea de trabajadores realizada en la Planta 1 de Ezeiza decidió un quite de colaboración “gancho de por medio”, aunque la empresa se “anticipó” y cerró sus puertas, por lo que la protesta se trasladó a la Planta 2 con un bloqueo de portones. Los trabajadores reincorporados y despedidos no bajan los brazos.

últimas noticias