Con el número pasado comenzó la Campaña de Prensa hasta el Nº117. Con ella nos proponemos llevar adelante iniciativas especiales para dar un salto en la difusion del Vamos!, fortaleciendo nuestra participación en las luchas y procesos de masas como la lucha docente, por paritarias en varias ramas, por el aborto seguro, legal y gratuito. En este sentido, cada lugar definió objetivos de difusión en función de su necesidad de crecimiento. Con esta Campaña buscamos nuevos lectores, nuevas relaciones políticas que fortalezcan las agrupaciones y el Nuevo Movimiento Popular para la Liberación, y nuevos miembros del Partido.
Planificar para alcanzar el objetivo
Aunque hay momentos políticos que estimulan el debate en el pueblo, es el trabajo planificado colectivamente el que nos permirá alcanzar los objetivos propuestos: a quiénes se lo vamos a ofrecer, qué charlas y piqueteos haremos durante la semana, a quiénes les propondremos suscribirse, etc.
En el número anterior aquellos lugares que tuvieron ofensiva para integrar la venta de Vamos! con el 24 de Marzo y los procesos de masas pudieron compensar una quincena con pocos días hábiles, alcanzando o superando sus objetivos como los estudiantes de Filosofía y Letras, y Medicina de la UBA, como los compañeros de Entre Ríos o como los secundarios de CABA.
Para los que no llegaron, con este número tenemos el desafío de ajustar lo que faltó y reforzar las actividades. Por ejemplo, las compañeras de La Matanza propusieron salir por el barrio a ofrecer el Vamos! a los vecinos puerta por puerta, o los docentes ofrecerlo en los actos públicos y asambleas distritales. Los compañeros de Chascomús planifican instalar un gacebo para piquetear el periódico en la laguna en el fin de semana. Los estudiantes vienen poniendo mesitas en las facultades para ofrecer a todos los que llegan a cursar. Estas iniciativas permiten mostrar al Partido, difundir nuestras propuestas y las luchas silenciadas (o tergiversadas) por los grandes medios de comunicación, como contra los despidos en el INTI y el Posadas, la de los docentes fueguinos, etc. Nos sirven para debatir con un montón de personas que desconocemos, mostrar un programa para una salida popular e invitarlas a organizarse para enfrentar esta política de entrega y ajuste que profundiza la dependencia de nuestro país.