AGR-Clarín en la Plaza de Mayo

0
163

 

Cumplidos 38 días de la ocupación de AGR-Clarín, y resuelto en un plenario de delegados de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), el miércoles 22 de febrero se realizó una movilización de varios miles de personas desde la sede gremial de Paseo Colón 731 hasta la Plaza de Mayo. La marcha fue acompañada por numerosos gremios, comisiones internas y organizaciones políticas y sociales, y se entregó una carta dirigida al Ejecutivo.
Tras la última maniobra del gobierno macrista, que incumplió el compromiso de concretar una reunión con el ministro Triaca, la movilización llevó a las puertas de la Casa Rosada el reclamo de que el Estado intervenga retrotrayendo los despidos y garantizando que se ponga en marcha la fábrica.

La medida comenzó con una conferencia de prensa en la FGB, donde hablaron la conducción de la federación y la Comisión Interna, en un intento de romper el brutal cerco mediático que hay montado para ocultar este conflicto. Desde allí salió una columna hacia la Plaza de Mayo.

Sin embargo, las rispideces entre las conducciones de la FGR y de los trabajadores de AGR-Clarín fueron acrecentando hasta que la FGB terminó dividiendo la marcha. Aun así, ambas columnas se reencontraron en la Plaza, donde realizó primero un acto la FGB con algunos referentes sindicales que marcharon en su columna, y luego otro acto donde habló Pablo Viñas, secretario general de la Comisión Interna de AGR.

El secretario general de la FGB, Héctor Amichetti, hizo centro en el enfrentamiento al modelo económico del gobierno de Macri y convocó a la marcha de la CGT del 7 de marzo como paso para un paro nacional. Finalizó afirmando que “además de luchar contra los despidos hay que luchar por volver a recuperar el gobierno”, resaltando así su diferencia con la Comisión Interna de AGR.

En el acto realizado desde AGR, Miguel Bravetti de la Lista Naranja hizo de presentador y expresó: “Pudo ser una movilización unitaria con la Federación Gráfica Bonaerense, pero lamentablemente no salió como pensábamos, simplemente porque la directiva del gremio violentó todos los acuerdos a los que habíamos llegado”. Luego Pablo Viñas remarcó la importancia de la lucha de AGR, señalando que Macri y Clarín quieren usarlo como “ejemplo de atropello a los convenios, despidos a los trabajadores y desarme de la organización gremial, pero nos hemos transformado en un ejemplo de lucha para enfrentarlos”. A su vez, sostuvo que “los trabajadores de AGR hemos defendido siempre una posición independiente del gobierno y las patronales; no solo de este gobierno, sino también del anterior, que también nos mandó la Infantería y por el cual también tuvimos despidos masivos”. Por último, reclamó a las centrales sindicales un paro general para el 7 de marzo y resaltó que el conflicto de AGR va a empalmar con las luchas docentes y de todos los sectores obreros, y que si es necesario volverán a bloquear la impresión del diario Clarín.

Es justo y necesario que la conducción de AGR busque la unidad con el resto de la Federación Gráfica para que esta lucha triunfe. La dirección kirchnerista de la Federación debería coincidir si pretende enfrentar coherentemente a Clarín y el gobierno macrista. A pesar de las diferencias, es acertado insistir en esta unidad táctica para promover el protagonismo del conjunto de los trabajadores.