Narcopolítica, coimas, lavado, ajuste, entrega, mano dura, circo y mentiras…muchas mentiras
El escándalo de la narcopolítica que llevó a la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado, por estar involucrado con “Fred” Machado, preso por narcotráfico, lavado de activos y estafas, produjeron un salto en la crisis política que traía el gobierno con la perdida de la iniciativa política por los audios donde se involucra a Karina Milei en las coimas en la secretaria de discapacidad que derivó en el castigo en las elecciones de la provincia de BsAs el 7 de septiembre.
Los hechos como los de Espert y el lavado de activos del narcotráfico, la estafa Libra, las coimas y corrupción son inherentes a la política que pregona públicamente el propio Milei, veamos como lo describe la periodista Nolelia Barral Grigera: Muchos de esos proyectos “(…) tuvieron que ver con facilitar el lavado de activos o morigerar las penas para los responsables de ese delito. Desde la «Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» hasta el «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos». Una de las primeras propuestas fue la reforma de la Ley de Lavado de Activos. En ese momento, ese monto estaba en 300.000 pesos, lo que hacía que prácticamente cualquier intento de lavado fuera punible. Milei llevó el monto a 30 millones de pesos”.
(…) “El segundo punto tuvo que ver con el relanzamiento de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), creado durante el macrismo y eliminado durante el gobierno de Alberto Fernández porque, se usaban para lavar dinero, cometer fraudes fiscales, defraudaciones y fugar capitales. El régimen permite crear una empresa en menos de 24 horas”.
(…) “Luego estuvo el intento de quitar topes a los aportes de campaña. Milei propuso eliminar los artículos de la ley electoral que marcan y regulan los topes de aportes. No pasó. Algunos meses después llegó el primer blanqueo, uno de los más generosos de los últimos años. el Gobierno consiguió que sea legal blanquear hasta 100 mil dólares sin penalización. Mas tarde vendría el «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», probablemente la iniciativa más públicamente denunciada por abrir la puerta al blanqueo de dinero narco”.
Lee la nota completa acá (https://www.eldestapeweb.com/politica/jose-luis-espert/obsesion-desde-el-dia-uno-todos-los-intentos-de-milei-para-facilitar-el-lavado-de-dinero-20251070511)
Con este historial, es lógica la resistencia de Milei a soltarle la mano a Espert o su hermana, porque en realidad son uno y lo mismo. Espert es Milei.
Pero la tormenta perfecta se conjuga entre los hechos de corrupción y el derrumbe económico donde el plan del gobierno fracasó a principio de año y no encuentra piso. Ni siquiera el anuncio del “auxilio” de EEUU lograron calmar a los mercados que huelen sangre y van por más por la sencilla razón que deben garantizarse hacerse de los dólares que se jugaron en la bicicleta y ven que el gobierno ya no cuenta con respaldo de esa divisa antes que estalle todo por los aires.
La economía es la base de la crisis política, la potencia y expone mucho mas que en una situación normal. El gobierno perdió la iniciativa y no maneja la agenda política, quedando expuesto a solo 20 días de las elecciones donde ellos mismo la elevaron a una batalla épica, fuera del contexto normal.
Octubre arrancó con aumentos en el transporte 4%; pan 12%; prepagas 2,4%; alquileres 46,1%; cable y telefonía 3%; combustible 3%. En cuanto a precios, los analistas elevaron sus previsiones de inflación y para septiembre calculan un 2,1%, frente al 1,8% que esperaban un mes atrás según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del propio Banco Central.
Los salarios siguen perdiendo frente a la inflación por arrastre y los efectos de la precarización donde los salarios y las condiciones de trabajo se rigen por la “voluntad” patronal fuera de todo convenio.
Mantener el dólar quieto parece ya un objetivo suicida al no haber confianza desde el “dios mercado” que impone una volatilidad es la constante, obligando al tesoro a vender en tres días más del 60% de los 7.000 millones que las agroexportadoras rindieron. A este ritmo es imposible llegar a las elecciones sin quemar las naves. Sin ningún recurso propio de generación de dólares como la exportación, con pagos de importaciones y pagos de deuda a la vista obligando a nuevas tomas de deuda para hacer frente a esas obligaciones poniendo al país a la intemperie de los buitres como EEUU que buscan el saqueo de nuestros recursos, la instalación de bases militares, el control aéreo y mucho más, aprovechando la debilidad y arrastre del desgobierno local.
Pero desde EEUU, donde se gobierna el país, la ayuda a Milei-Caputo agita la crisis interna con una oposición que viene de rechazar el presupuesto, obligando al gobierno a recortar y congelar partidas. La disputa con China en la región le puede costar caro a Trump y Milei.
Bailan en la cubierta del Titanic
Con el circo bizarro organizado por Milei en el Movistar Arena en CABA, buscaron desviar la atención a la crisis política y retomar la iniciativa. Pero nada parece salir como esperaban, porque subestiman y desprecian al pueblo, viven en su burbuja con un rocktars que canta pésimo en la peor crisis de su gobierno, acorralado en la calle donde no puede hacer campaña por los escraches y banderazos, por el hartazgo de grandes sectores populares muchos que lo votaron. El circo bizarro parece mas un cachetazo a los que padecen el ajuste y despojo que un abrazo contenedor. “Están de joda en la cubierta del Titanic”.
El gobierno viene recibiendo muchos golpes políticos en la calle y el Congreso, donde el escándalo de la narcopolítica es el más reciente pero no el ultimo.
Sigamos el camino que marcan los trabajadores del Garrahan, jubiladxs, universidad, estatales, metalúrgicos, discapacitados, en definitiva, aquellos sectores golpeados por la motosierra que no fueron barridos, se plantaron y no abandonaron la lucha, incluso pasando por arriba de direcciones sindicales que garantizan la gobernabilidad de la barbarie en el gobierno. Sectores en lucha que lograron marcar la cancha e imponer agenda, condicionando y dividiendo a los de arriba, expresado en las votaciones en el Congreso.
La próxima boya está marcada por las elecciones el próximo 26 de octubre. Ese camino debe expresarse en las urnas porque de esa manera la crisis en la barbarie que gobierna se ensanchará y se podrá abrir una nueva situación que empujaremos en un periodo de desenlace donde el pueblo pueda imponerse y terminar con este gobierno y su política, impidiendo un recambio consensuado por arriba para seguir con el ajuste.