Las penas son nuestras y las riquezas ajenas

Argentina es el principal exportador mundial de limón. Esta cifra récord se alcanza con explotación récord. Entrevistamos a Carolina, obrera rural del limón en la provincia de Jujuy, que nos cuenta sobre su jornada laboral.

–¿Cómo es el trabajo en la cosecha de limón?
­–Nosotros trabajamos en la finca del limón año redondo, pero descansas a veces por temporada: un mes o dos meses. Trabajamos 8 horas. Hoy en día estamos cobrando $ 600 las ocho horas.

Primero es por tarea, depende de la tarea que te toque. Por ejemplo en esta temporada están podando los varones y las mujeres están “ganchando”, que sería sacar todas las ramas secas. Primero te daban una línea de 44 plantas y ahora estamos haciendo directamente línea de 50, o sea, hacemos 50 plantas por día, tanto los varones como las mujeres.

Por ahora estamos ganando lo mismo pero cuando los muchachos están podando a ellos les pagan más que a nosotras.

­–¿Y las condiciones de trabajo?
­–Trabajamos en blanco, te pagan el salario, pero como en todo lugar siempre hay problema que no te pagan y tenés que estar reclamando.

Nosotros estamos afiliados al UATRE. Es lo mismo, entramos a trabajar y siempre hay alguien que nos controla, los que te dan la tarea son los que te controlan (o a veces ponen a dos, a tres que van controlando). Pero del sindicato en sí, nosotros no tenemos bien a alguien que nos represente, porque a veces tenemos problema con la plata o no nos cobran el salario y no podemos reclamar mucho.

–¿Hay represalias?
­–Digamos, al que reclama lo despiden, así que mucho no se puede reclamar. Se aguanta con lo que puede porque acá no hay nada de trabajo, lo único que se mueve acá es por la finca de limón, tenés el tabaco, la fábrica de azúcar, pero en la fábrica de azúcar son gente que ya trabajan desde años.

Lo único que te queda es trabajar en la finca de limón y del tabaco. Por eso es que se aguanta no reclamar.

–¿Cómo es la jornada?
­–No, no tenemos descanso. Son 8 horas. Ahora estamos entrando a las 6 de la mañana porque hace mucho calor, pedimos nosotros, y es hasta las 2 de la tarde. Le tenés que dar derecho, obviamente vos te llevas tu agua pero no podes estar descansando porque como te dije, este año nos fueron aumentando. Terminábamos las 44 plantas y como lo hacíamos temprano ellos pretendían que si o si nos quedáramos hasta las 2 de la tarde. Y nosotros le decíamos que entonces era por día, pero no, nos decían que son tareas. Nosotros le decíamos: “entonces si vos terminas temprano te podes retirar antes”. Pero no nos dejan.

Así que ahí hay una doble jugada de ellos, porque si es por día vos haces las 8 horas tranquilamente sin apurarte pero ahora cuando vas terminando te van aumentando, y ahora terminamos haciendo 50 plantas por día, ¡y se pone difícil! Más cuando sale el sol, no das más y a veces no llegas. Cuando no llegas directamente te ponen medio día, es así.

Baños no tenemos en ningún lado. Únicamente te ponen los baños cuando saben que va a venir de seguridad e higiene. Ese día sí, hacen limpieza, es donde más nos prohíben de llevarnos comida, no nos quieren ver comiendo.

–¿Trabajan niños, niñas o adolescentes en las fincas?
­–Al ser en blanco no pueden ingresar los menores porque automáticamente te piden, al ingresar, la documentación. Cuando está la temporada fuerte a veces llegan hasta 200 trabajadores que vienen de todos lados, de otras provincias. Por ejemplo vienen de Perico, se juntan y vienen para acá. En este momento somos como 30 nada más.

últimas noticias