El Ministerio de Salud publicó este viernes en el Boletín Oficial la actualización 2019 del Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (Protocolo ILE): aquellas interrupciones que están permitidas por Ley y que constituyen derechos conquistados desde 1921. Fue através de la resolución 1/2019 del ministro de Salud.
Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito celebraron la resolución del Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
«La movilización y los años de lucha hicieron posible las decisiones políticas a favor de los derechos de niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad de gestar, para garantizar el acceso igualitario en todo el territorio a la Interrupción Legal de Embarazo, bajo calidad, tecnología y prácticas no estigmatizantes que resguarden la salud de quienes lo requieran» expresaron desde un comunicado.
«A pesar de que está próximo a cumplirse el centenario del artículo 86 del Código Penal argentino -que permite el aborto legal por tres motivos, uno de ellos la violación-, hay varias provincias que impiden que las niñas víctimas de violencia sexual puedan acceder a ese derecho. Esto es discriminación. Obligar a gestar, parir y maternar es tortura» alertaron desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Seguiremos en las calles exigiendo la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, ahora más que nunca a reforzar la organización y la movilización para seguir hasta que sea Ley.










