“Nos toca defender la persistencia de los medios públicos”

Una nota sobre las Lebacs fue utilizada por el gobierno para despedir dos trabajadores de Télam. Sus verdaderos motivos: condicionar el trabajo periodístico, claro, pero principalmente dar otro paso en el desmantelamiento de los medios públicos. Según precisó a La Nación el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, el gobierno pretende un ajuste de $1000 millones en Radio y Televisión Argentina y “corregir” la cantidad de trabajadores de la agencia Télam (6/6). Con este mismo objetivo también han levantado las paritarias y eliminado las horas extras en los medios públicos.

Los trabajadores nucleados en Sipreba respondieron con un el paro total en la agencia que comenzó el lunes 28 de junio y duró varios días. Un amplísimo arco se convocó en solidaridad en el acto realizado en la puerta del organismo. Desde Vamos! hablamos con Mariano Suárez, secretario general de la Interna Télam de Sipreba. La lucha contra los despidos en Télam es la defensa de los medios públicos y es otra razón para unir fuerzas contra la política macrista.

–¿Cuáles son los motivos del gobierno para estos despidos?

–La agencia Télam y los medios públicos en general estamos en un proceso de achicamiento, de vaciamiento, de destrucción de contenidos. Los despidos se dan en ese contexto y forman parte de un plan general del gobierno tendiente a disminuir la influencia y la importancia de los medios públicos en el debate social. Tienen la voluntad de silenciar y de acallar la vida sindical dentro de los medios públicos. Y por eso provocan una situación conflictiva, con estos dos despidos que los ejecutan a través de mentiras imputándoles falsos errores a dos periodistas con intachable trayectoria. Nos toca a los trabajadores de Télam y los medios públicos defender a la agencia ante los funcionarios que se supone fueron designados para defender al pluralismo y la libertad de expresión, pero están llevando adelante políticas absolutamente contradictorias con eso.

–Ha venido un arco muy amplio a apoyar…

–Responde a la conciencia de distintos sectores del arco político y del movimiento obrero sobre lo que significa las políticas regresivas del gobierno de Macri. Entendiendo que esta pelea no la puede dar ningún sindicato por sí solo sino que es una pelea conjunta ante políticas que tienen el mismo color en cada actividad. Así que agradecemos la solidaridad porque es una pelea conjunta para revertir un diseño de políticas contrarias a los derechos de los trabajadores.

–¿Qué respuesta han tenido del gobierno?

–El gobierno proclama el diálogo pero es una proclama que es un simulacro. No hay una verdadera intensión de diálogo. Mantendremos esa esperanza de que exista el diálogo pero mientras tanto nos toca defender con las herramientas que tenemos, en la calle con otros actores sociales la existencia y la persistencia de los medios públicos.

últimas noticias