Reunión constitutiva en Tierra del Fuego bajo la consigna “Ni un derecho menos en la Patagonia”.
La sede para sellar la constitución del Encuentro Patagónico fue Tierra del Fuego, donde los docentes y estatales sostienen un plan de lucha desde hace más de 120 días. En las reuniones, realizadas el sábado 2 y domingo 3, estuvieron presentes representantes de la Unión de Gremios y Jubilados de Tierra del Fuego, de la Mesa de Unidad Sindical (MUS) de Santa Cruz y también judiciales, docentes y estatales de otras provincias patagónicas como Río Negro, La Pampa y Chubut. Se dio así un gran paso para la unidad en la lucha y avanzar en una coordinación concreta de medidas que no se resigne ante la conciliación o traición de las centrales nacionales.
Según publicó el SUTEF en un comunicado, el flamante Encuentro se propone “resistir el ajuste de los Gobiernos Provinciales y Nacional”, la “defensa de las Cajas que no se han transferido a Nación, contra la criminalización de la protesta social y en defensa de los recursos naturales y la soberanía, entre otros puntos”. El Encuentro pudo completar los objetivos que se habían trazado hace algunas semanas en la reunión que se había hecho en Río Gallegos, Santa Cruz.
En cada ciudad
Por la mañana del sábado se realizó la apertura en Río Grande en el acampe de la Unión de Gremios con una conferencia de prensa. Luego continuó la jornada de trabajo abierta a todos los trabajadores en el quincho de la UOM de esa ciudad. Verónica Andino, secretaria adjunta del SUTEF, dio la bienvenida agradeciendo “no sólo la presencia en nuestra provincia sino en este lugar [por el acampe], que significa muchísimo para todos nosotros”. Agregó que “los docentes de esta provincia llevan adelante el paro más largo de la historia, 124 días de paro” y “a pesar del frío, de los aprietes y de las denuncias seguimos firmes y convencidos de que estamos en el camino correcto”.
Por la tarde del sábado el Encuentro se trasladó a la ciudad de Tolhuin, algo más de 100km al sur, donde además se participó de la marcha por Ni una menos! ante un nuevo femicidio en la ciudad. El día cerró con una peña de bienvenida en Ushuaia, donde continuó el debate al día siguiente.
Conclusiones
“Se definió continuar trabajando en unidad –sintetiza el comunicado del SUTEF– y se le dio el nombre de Encuentro Patagónico de Trabajadores y Jubilados bajo el lema ‘Ni un derecho menos en la Patagonia’ y con la redacción de un documento unificado que establezca los puntos que unifican la lucha, la iniciativa política y los puntos programáticos de acción.” Además, se establecieron una serie de acciones para llegar a una Marcha Patagónica para fines de agosto o principios de septiembre (ver recuadro).
La secretaria adjunta del SUTEF, Verónica Andino opinó que “el Encuentro fue muy bueno. Pudimos avanzar en la discusión, sobre todo en torno a la unidad y lo importante de poder llevarla adelante. Un logro muy importante que se está dando no sólo en Tierra del Fuego con la Unión de Gremios y Jubilados, sino también con la Mesa de Unidad Sindical de Santa Cruz y con la mesa intersindical en La Pampa. Hay cada vez más esta necesidad de agrupamiento para enfrentar las políticas gubernamentales tanto a nivel nacional como lo que se está dando en nuestras provincias. También con gobiernos del FpV como en Santa Cruz y Tierra del Fuego.”
Por su parte, Horacio Catena, secretario general del SUTEF y CTA-A fueguina fue categórico: “El Encuentro Patagónico la verdad que fue excelente. Dos jornadas muy ricas, muy lindas, que nos llenó de esperanza y energía.”
Iniciativas aprobadas
- • 14 de julio: Jornada de lucha en cada distrito, ciudad, localidad y comarca, con la modalidad que definan en cada jurisdicción.
- • 18 de agosto: Realizar en toda la Patagonia una jornada de lucha específicamente contra la criminalización de la protesta el 18 de agosto.
- • Asambleas y consulta a las bases para llegar con propuestas para fines de agosto a un segundo Encuentro Patagónico de Trabajadores y Jubilados en la Provincia de Santa Cruz e ir preparando la Marcha Patagónica.
- • Conformar equipos de trabajo sobre las Cajas de Jubilaciones de las provincias que aún no fueron transferidas a Nación.
- • Espacio multimedial para comunicar y difundir las actividades del Encuentro.
Programa
- • Pedido de resolución de los conflictos en Santa Cruz y Tierra del Fuego.
- • Paritarias abiertas y libres.
- • Defensa de las cajas provinciales.
- • Contra los tarifazos, impuestazos y políticas de ajuste.
- • Contra la criminalización de la protesta.
- • Defensa de los recursos naturales y soberanía.
- • Contra la precarización laboral en el Estado, por el pase a planta y la estabilidad laboral.
- • Contra las leyes de endeudamiento y leyes de emergencia.
- • Por la democratización de la Justicia y una modificación en la conformación de los Consejos de la Magistratura en las cuales se incluyan representantes de los trabajadores.
- • Por el funcionamiento efectivo de los organismo de control del Estado.