17 de octubre: historia, presente y futuro

0
82

Sin dudas este 17 de octubre hace inevitable bucear en la historia reciente, trayendo al presente la vigencia de esta gesta popular donde el pueblo hizo tronar el escarmiento abriendo un período en el país donde se mostró como nunca la grieta entre la oligarquía y el pueblo.

Una oligarquía que mantiene en el presente el mismo odio a los desposeídos, a la clase trabajadora y a sus dirigentes que no traicionan. Esa oligarquía que en el presente es expresada en los exponentes de los monopolios internacionales, el FMI y la clase terratenientes con sus exponentes en la política y la justicia.

Clase dirigentes minoritaria, pero no débil, apalancada en el control del poder económico y político, manejando títeres a su servicio como Milei y su banda de corruptos y mafiosos, apadrinados por Donald Trump, el mandamás que ha superado en su injerencia a aquel Spruille Braden, embajador de EEUU que desafió a Perón y fogoneó la Unión Democrática, siendo derrotados en las elecciones de 1946.

En estos tiempos de ignominia, la vocación de ser colonia de EEUU por parte del gobierno de Milei deja en evidencia que están dispuestos a todo para mantener una política que pretende terminar de arrasar con los pocos derechos de la clase trabajadora, para dar una vuelta más a la superexplotación por parte de las grandes patronales, saquear las cajas previsionales condenando a los adultos mayores a morir trabajando o morirse de hambre o enfermos.

Tiempos de infamia, donde las ultraderechas se relamen para dar zarpazos a los recursos naturales, estratégicos, en definitiva, destruir la soberanía y la democracia como plan macabro pero necesario por el nivel al que ha llegado el desarrollo de modo de producción capitalista imperialista, volviéndose un obstáculo para el desarrollo de la humanidad.

Tiempos de necesaria unidad para derrotarlos en la coyuntura, donde no resuelven las “retoricas duras y acciones débiles”, cuando tenemos a las hienas dispuestas a no entregar el poder que controlan. Son tiempos de traer al presente aquel 17 de octubre para darnos cuenta que esas puebladas abrieron caminos hacia la emancipación, forjaron gobiernos que dieron pasos concretos expresados en la Constitución de 1949 y otras tantas medidas conquistadas en las calles por un pueblo que no acepta vivir de rodillas.

El presente nos impone aprender una vez más de la historia para ver los aciertos y los errores, pero para ir más allá, donde la coyuntura no puede estar divorciada de las necesidades estructurales del país. Una coyuntura marcada por las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 donde aquel “Perón o Braden”, tome forma en “Patria o Milei” y Fuerza Patria sea la ganadora en todo el país.

Donde ese resultado estimule la acción de masas para abrir un nuevo período donde el pueblo habrá ganado espaldas y la dirigencia verdaderamente popular lucharemos por llevar este período a un desenlace que termine con este gobierno y esta política, imponiendo una Asamblea Constituyente que de un rumbo soberano a nuestro país.