El 26 de febrero los sindicatos docentes nacionales nucleados en la CTERA realizaron un paro nacional que afecto el inicio de clases en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, San Luis y Santa Fe. Con un %80 de adhesión nacional Ctera y el conjunto de los gremios provinciales reclaman el pago de los Fondos de incentivo docente, el Fondo de Compensación Salarial, conectividad, fondos para comedores y programas educativos (5ta hora), aumento salarial urgente y convocatoria a la paritaria nacional. Se realizaron actos en las distintas provincias con una gran participación de los y las docentes.
En el AMBA, desde la corriente político-pedagógica desde el pie, participamos de la concentración en el palacio Pizzurno frente a la secretaria de Educación (ex Ministerio) junto a los gremios docentes SUTEBA, UTE y ADEMYS, distintas agrupaciones docentes y contamos con el apoyo de diversas asambleas barriales.
Consideramos fundamental la participación de los y las docentes en el acto para visibilizar el conflicto salarial y presupuestario que está atravesando la educación pública a partir de la decisión del gobierno nacional encabezado por Javier Milei de no bajar a las provincias los fondos destinados a educación. Esta política de desfinanciación afecta los salarios docentes y al conjunto de lxs pibxs que comen en los comedores escolares o reciben la copa de leche.
Estamos atravesando un crítico donde las familias no llegan a comparar alimentos y mucho menos a completar la mochila escolar, con una inflación galópate, el aumento al transporte y la quita de subsidios. Las escuelas somos la caja de resonancia de estas políticas de ajuste y seremos los y las docentes quienes recibamos a esxs pibxs sin comer en las escuelas por eso decimos: ¡Basta de ajuste al pueblo! ¡Que se destinen ya los fondos para educación!. Rechazamos los intentos de reducir a un servicio esencial la educación ya que busca cuartar el derecho a huelga de lxs docentxs al tiempo que le quita el carácter de derecho transformándola en un bien de mercado.
Desde la corriente corriente político-pedagógica Desde el Pie convocamos al conjunto de la docencia a organizarse en cada escuela, instituto y profesorados para enfrentar este ajuste contra la educación pública con unidad y protagonismo desde nuestros territorios. Abrazarnos a la comunidad educativa es la herramienta para avanzar en nuestra lucha.