Abarcando las 23 provincias, votándose en 150 localidades, contabilizando unas dos mil urnas, con 75 nuevas comisiones ejecutivas, el pasado 28 de junio se eligió la nueva conducción de la CTA Autónoma en todo el país. Con un claro triunfo de la Lista 1 Azul y Blanca “Germán Abdala”, fue ratificado como secretario general Pablo Micheli.
Integran además la nueva conducción, José Rigane –secretario general de FeTERA– como secretario adjunto, Horacio Catena –secretario general del SUTEF– como secretario de Organización y Rubén Ruiz –secretario general de APJ-GAS– como secretario gremial. En Jujuy, Fernando Acosta –de ATE– fue electo secretario general de la CTA-A. En Misiones, fue elegido Rubén Ortiz –integrante del MPL misionero–.
De conjunto, la elección muestra una organización nacional que ha sabido enfrentar el ajuste kirchnerista y hoy motoriza consecuentemente la unidad de acción contra la política macrista. Esta posición unitaria ha chocado también con el divisionismo impulsado por el sector de Hugo Godoy –secretario de ATE nacional–, que se ha lanzado a la conformación de la CTA Perón y viene alternativizando cada medida (así ha ocurrido con el paro del 14 de junio, con el 25M y ahora con el 9J).
Una de las tareas que continuará impulsando esta CTA-A es el fortalecimiento de la Multisectorial M21, con un programa de 21 puntos que viene siendo enriquecido por las 18 multisectoriales que se han ido conformando en cada lugar. Han participado ya en el debate de este programa 534 secretarios generales de diversos sindicatos; y se va a una reunión el próximo 26 de julio en Buenos Aires.
Con esta elección de CTA-A, los trabajadores y las trabajadoras han reafirmaron una conducción independiente de todos los gobiernos y que motoriza la lucha contra las políticas antipopulares de gobiernos nacional y provinciales.
CABA
Se realizaron las elecciones de la CTA a en CABA con una gran participación de trabajadores de gremios, jubilados, cooperativas, organizaciones sociales, centros culturales y clubes con 16200 votantes.
El gran desafío fue lograr una gran participación ya que solo quedó la lista 2 Verde y Blanca, tras haberse retirado de la elección en capital la lista 3 orientada por el Partido Obrero, que igual mantuvo su lista nacional y obtuvo poco más de 300 votos.
El desafío de lograr gran participación se dio frente a la iniciativa rupturista de “Cachorro” Godoy, Sec. Gral. de ATE que convocó a elecciones de CTA A para agosto. En un momento donde surgen iniciativas unitarias para enfrentar la política del Pacto de Macri y el FMI como el 25 M o el Paro del 14 de junio o el 9J, es sistemática la disgregación alternativista que se hace desde la dirección de ATE Nacional. Esta situación se expresó en muchos sectores de trabajo de ATE durante los preparativos y el desarrollo de la elección.
En lo territorial fue masiva la participación con más de 6000 votos entre trabajadores de cooperativas, jubilados, centros culturales y clubes.
Nosotros con la Corriente Clasista René Salamanca integramos la Lista verde y Blanca y llevamos a compañero Sergio Párraga como vocal. Principalmente en esta elección aportamos desde nuestro trabajo en ATE, la Asociación Gremial Docente y el movimiento territorial.
En la sede de Constituyentes de la CNEA, dimos la peléa por abrir la mesa ahí, donde en la interna se expresa una unidad en el plano sindical contra Macri, pero que está atravesada por esta división de la CTA-a y sobre la unidad opositora en el plano político, así que fue abierta la discusión entre la postura de votar en esta elección, o no. Terminó votando una cantidad de afiliados de ate, que llegó a la mitad de lo votó en la elección de Comisión Interna, así que el balance fue muy bueno.
En el gremio de docentes universitarios de AGD, el retiro de la lista 3 también achicó la elección, dimos el debate y así que garantizamos la mesa en Arquitectura e Ingeniería.
Fue casi total la participación de los compañeros de Lucha y Trabajo, donde 253 compañeras y compañeros votaron en la sede de la cooperativa.
Se ha dado un gran paso en un camino unitario. Además en CABA, la coordinación de las luchas entre CTA-a y CTA-t ya viene siendo permanente, lo que significa una gran herramienta de los trabajadores y el pueblo para enfrentar la política de Larreta y Macri.
Córdoba
La Lista Azul y Blanca “Germán Abdala” encabezada por Daniel “Pantera” Alvarado se impuso el 28 de junio en las elecciones de la CTA Autónoma de Córdoba. Esta CTA tuvo su nacimiento en la calle con la movilización y el acto realizados el pasado 29 de mayo en el aniversario del Cordobazo, y fue también convocante y estuvo en las calles durante el paro general de la CGT y las CTAs del 25 de junio, expresando una política de unidad de los trabajadores y el campo popular y de lucha contra la política del macrismo. Como sostuvo el nuevo Secretario General de la central cordobesa, dirigente de la histórica toma de la Cervecería Córdoba en 1998, el objetivo de la nueva CTA-A será “la disputa en la calle contra este Gobierno, contra este plan de ajuste, entrega y de transferencia de riquezas a los que más tienen”, política nacional también llevada adelante por el gobernador Schiaretti en la provincia.
Unos 1000 compañeros participaron de la votación que se realizó en toda la provincia, en una campaña hecha a pulmón y en gran medida de boca en boca. La CTA Autónoma de Córdoba tiene representación en Córdoba Capital, Malagueño, Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Dean Funes y Juárez Celman, y está motorizada por distintas organizaciones sindicales y sociales, como seccionales de ATE, la Cooperativa de Cerveceros, la Corriente Clasista René Salamanca, docentes de capital, el movimiento de la toma de tierras de Juárez Celman y otros sectores. En los últimos días se inició también el proceso de conformación del Movimiento 21F en la provincia.
Tierra del Fuego
“Con un gran esfuerzo militante se llevaron adelante las Elecciones en la CTA Autónoma”, comenzó afirmando el comunicado de la CTA-A fueguina que oficializó los resultados. Fue ratificada por cuatro años más la conducción de la Central en la isla.
En la conducción provincial Horacio Catena fue reelegido como secretario general, que fue a la vez electo como secretario de Organización de la CTA-A nacional. La Secretaría General Adjunta quedó a cargo de Adriana Soria –también del SUTEF–; fue electo como secretario adjunto Roberto Camacho –de ATE– y Pepe Delgado como secretario gremial.
“Los trabajadores y las trabajadoras reafirmaron la conducción política de la Central que se mantuvo independiente de todos los gobiernos, de los patrones, de los partidos y que encabezó la resistencia a las políticas anti obreras y de ajuste que llevan adelante los gobiernos nacional y provincial”, aseveró la Central provincial.






