Salto devaluatorio y crisis: Macri es el responsable!

0
252

El lunes siguiente a las PASO se produjo un salto devaluatorio de casi 30%. El dólar llegó a más de $60 y cerró a $57. El riesgo país (expectativa de pago de la deuda externa argentina) superó los 1.400 puntos. El valor de las acciones de monopolios y bancos argentinos se derrumbó hasta cerca del 50%. La relativa calma que intentaban mantener prendida con alfileres (liquidando las reservas del BCRA) para llegar a octubre se descosió. Los salarios argentinos en dólares se derrumbaron aún más abajo y ya se prevé que la inflación supere los niveles récord del 2018.

Macri atribuye cínicamente las causas de esta crisis al triunfo del Frente de Todos en las PASO y a la decisión que adoptaron millones de argentinos a la hora de votar: “al mundo no le gustó”, dice. El único responsable de esta crisis es el gobierno de Macri, el fracaso de su política y del plan acordado con el FMI que se dedicó a financiar con miles de millones de dólares –anotados en la cuenta de todos los argentinos– la campaña electoral de Cambiemos.

La monumental fuga de dólares, el endeudamiento externo récord, la apertura indiscriminada de importaciones, la liberalización total del mercado de cambio, la apertura irrestricta para el ingreso y egreso de capitales especulativos, y la gigantesca bicicleta financiera con las Lebac y las Leliq. Todo esto combinó la política de Macri que fracasó y que ni con los 57.000 millones de dólares del FMI pudieron hacer llegar a octubre.

Ahora se debaten entre usar los dólares de las reservas del BCRA para financiar la dolarización (pasaje de pesos a dólares) a “bajo costo” de los capitales invertidos en la bicicleta financiera que ven la hora de huir o resguardarlos para pagar la deuda externa en dólares (principalmente la del FM). Lo concreto es que del préstamo de 57.000 millones del FMI ya llegó la gran mayoría de los fondos y que casi la totalidad de lo que llegó se esfumó financiando la especulación financiera y los pagos de deuda externa para mantener atado con alambre la cotización del dólar más o menos estable y tratar de llegar a octubre sin que estalle. Fracasaron. Y ahora las reservas reales con las que cuenta el BCRA para intervenir no superarían los 19.000 millones de dólares.