Mc Donald´s, Burger King, Starbucks y otras empresas de comida rápida redujeron hasta 50% los salarios

En medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige desde el 20 de marzo, las empresas de comida rápida realizaron un feroz ajuste sobre los salarios de lxs trabajadorxs, depositando una parcialidad del salario.

Las multinacionales pagaron menos del 50% del salario de marzo, bajo el argumento del respaldo que les otorga la cláusula 329/00 del convenio colectivo de trabajo, y se estima que afectada unos 25.000 empleadxs de todo el país. También

En 6 de abril lxs trabajadorxs hicieron visible esta situación que viven, advirtiendo que «la situación es muy grave, todos cobramos un promedio de $3.500 esta última quincena de marzo».

«Según el sindicato nos tendrían que pagar 30 horas mínimas, cosa que tampoco se respetó porque nos pagaron 19 horas y sin presentismo. En algunos casos, no se cobró las horas trabajadas», explican en el escrito.

Además de «responsabilizar a las empresas de fast food», los empleados apuntaron también contra «el sindicato de Pasteleros por no defender a los trabajadores».

Sin embargo, la Federación de Trabajadores Pasteleros Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (FTPSRCHPyA) presentó una denuncia ante el Ministerio de Trabajo por el incumplimiento de las empresas.

Desde la Federación explicaron que los descuentos fueron de entre el 30% y el 50%; y pidieron la intervención del Ministerio de Trabajo para exigirles a las empresas el pago total de los salarios de marzo. En la misiva presentada al Ministro Moroni, denuncian que “las empresas del sector de comida rápidas, de manera unilateral, inconsulta y en violación de las normas de emergencia dictadas por el gobierno nacional (art 8 dec, 297/20) han liquidado y abonado los haberes correspondientes al mes de marzo del corriente año con drásticos e inexplicables recortes”.

Urge la intervención inmediata del Ministerio de Trabajo para obligar a que las empresas del sector abonen el 100% del salario, la cuarentena no puede ser una excusa para estas multinacionales con ganancias extraordinarias -por ejemplo Mc Donald´s tuvo ganancias por USD 6500 millones en el mundo durante el 2020- ajusten a lxs trabajadorxs.

últimas noticias