Jubilaciones: proyecto de Ley de Solidaridad Social

La ley de Solidaridad Social que envía el ejecutivo al Congreso, en sus artículos 51, 52, 53 y 54 hace alusión a los haberes previsionales y aumentos salariales.

0
179

El proyecto de ley suspende por 180 días las distintas leyes que otorgan movilidad a las prestaciones previsionales de diversos regímenes.

Se dejaría sin efecto la Ley de Movilidad aprobada en diciembre de 2017, que si bien es confiscatoria, establecía un incremento para el primer semestre del 2020 de acuerdo a la inflación, previsto en dos tramos, con lo que correspondería un aumento del 27/28%. Esto no figura en el proyecto que se tratará en el Congreso, pero se establecen 180 días para estudiar la nueva movilidad.

De esta manera, de prosperar estos artículos, se confiscaría una suma cercana al 1% del PBI con lo que los jubilados volverían a ser una vez más la variable de ajuste.

El proyecto busca equiparar las jubilaciones en $19.068, con lo que se otorgarían montos fijos hasta llegar a ese techo. El Ejecutivo otorgaría por Decreto una suma fija de $5.000 para las jubilaciones mínimas en los meses de Diciembre y Enero. De esta manera las jubilaciones cercanas al techo previsto recibirían una suma menor a los $5.000 y otras, las que superen el monto fijado, no recibirían nada.

Por ejemplo, una jubilación de $19.000 recibirá un bono de $68; una jubilación de $18.068 recibirá $1000 y un jubilados que cobra la mínima de $14.068 recibirá el bono de $5.000.

Se constituye un ajuste, ya que grandes sectores de jubilados se encuentran cobrando en la actualidad más de $19.068 y no llegan a fin de mes por los gastos en alquileres, medicamentos e impuestos, con una canasta básica cercana a los $40.000. Por tal razón, el techo previsto es muy bajo e impondría que una jubilación de $20.000 es privilegio.

A su vez en la anulación de la Movilidad también se eliminaría el 82% móvil para la docencia universitaria y preuniversitaria –así como la de todos los regímenes jubilatorios-, constituyendo un retroceso de derechos adquiridos con la lucha durante años.

Es sugestivo que luego del anuncio del Ministro de Economía la Bolsa subió y se incrementó la compra de Bonos de la Deuda.

Por tales fundamentos, consideramos un error poner el centro en que los recursos salgan de los jubilados y no de quienes han sido los ganadores de la política macrista.