El 2 de octubre se llevaron a cabo las elecciones del gremio docente, ganando con amplitud la actual conducción Azul-Arancibia, aliada del gobernador Weretilneck y garante de la paz social en la provincia. A pesar de cierta retórica progresista con la que la Azul-Arancibia busca lavarse la cara, lo cierto es que son cómplices directos del ajuste y el ataque a la educación llevado a cabo por el Gobierno de Juntos Somos Río Negro, el aliado provincial del macrismo. Este triunfo es un golpe para el conjunto de la docencia que vemos nuestros salarios constantemente depreciados, siendo obligadxs a trabajar en dos o más cargos para llegar a fin de mes, o combinar la docencia con changas para que no falte el plato de comida en nuestra mesa.
En segundo lugar quedó el frente encabezado por la Celeste, hoy opositora al gobierno provincial pero que continúa siendo repudiada por amplios sectores de la docencia por haber sido Ministerio de Educación, patronal descontando los días de huelga a lxs docentes y avasallando derechos con resoluciones que aún hoy en día resistimos. Asimismo como conducción de Ctera muestra sus límites para enfrentar al macrismo, demostrando no estar a la altura de las circunstancias y las necesidades de la docencia argentina.
Por otra parte, los agrupamientos más combativos dentro del sindicato fueron divididos en las elecciones, presentándose por un lado el FUL, encabezado por las conducciones de las seccionales Río Colorado y Allen, con lista completa y el FxR encabezado por la seccional Cipolletti, solo con lista para vocalías y juntas.
A nivel de seccionales, se han mantenido en general sin cambios en cuanto al signo de las conducciones, siendo lo más destacable la derrota de la Azul-Arancibia en Valle Medio, de la mano de un agrupamiento combativo.
Entendemos que en este nuevo período es central llevar la discusión a las escuelas, cuerpos de delegadxs y asambleas, para poder desatar la lucha por abajo, con el protagonismo de las bases y así desbordar a la conducción afín al Gobierno. Asimismo, para esto es necesario también buscar espacios de coordinación de las seccionales y agrupamientos opositores, así como empezar a construir un espacio de unidad amplio de los sectores clasistas dentro del sindicato.

                                    




