Los despidos en el Ministerio de Educación habían sido anunciados a fines de diciembre. Se trata de 2600 trabajadores del programa Nuestra Escuela (docentes-tutores de cursos de formación, especialización y postítulo para docentes) que implicaba además el cierre del programa, más 400 trabajadores de diversas áreas del Ministerio.
Luego de diversas iniciativas de lucha de los trabajadores estatales y docentes (abrazo al organismo, toma de una sede por 2 días, festival frente al ministerio) que recogieron una gran solidaridad de diversos gremios y juntas internas docentes y estatales como ATE, SUTEBA, CTERA, centros de estudiantes y organizaciones sociales y políticas, el gobierno debió dar marcha atrás con una parte de sus medidas. En el caso del programa Nuestra Escuela se comprometieron a mantener el mismo asegurando la continuidad laboral de los tutores hasta 2018. Y de igual forma anunciaron la reincorporación de 200 de los 400 trabajadores despedidos de las distintas áreas del Ministerio renovando sus contratos anuales por 2017.
Recientemente en el programa Nuestra Escuela, los trabajadores denunciaron que Recursos Humanos les quiere hacer firmar un contrato sólo por dos meses hasta el 1° de marzo, con lo que se encontrarían despedidos a partir de esa fecha. Por eso los trabajadores continúan en estado de alerta y movilización hasta tanto se resuelvan estos casos junto a las 200 reincorporaciones que faltan.
Estos despidos, así como el intento con los becarios del CONICET, se suman a la política del gobierno de Macri y los gobernadores ajustadores por continuar con su política de recorte y precarización laboral en un momento donde ponen el foco en la necesidad de “flexibilizar las relaciones laborales y disminuir el costo laboral”, como vienen garantizando a monopolios como Clarín con los despidos en AGR o en Vaca Muerta con los monopolios petroleros flexibilizando los convenios colectivos de trabajo.
En el caso de los despidos en el Ministerio de Educación, se suma además que el gobierno pretende cerrar la paritaria nacional que garantizaba un piso salarial en las provincias. Con lo que delegaría esta responsabilidad a las provincias generando mayor fragmentación y desigualdad salarial y de condiciones de trabajo.
Corresponsal






